Noticias

MINSAL condena actos de violencia contra trabajadores de salud

Un enérgico rechazo realizó el Ministerio de Salud a los hechos de violencia contra funcionarios que se registraron durante la jornada del 2 de noviembre, en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía. En la ocasión, cuatro trabajadores fueron violentamente asaltados, robándoles sus pertenencias, equipos de trabajo, materiales y dos camionetas que prestaban servicios al Servicio de Salud Araucanía Norte.

Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, junto con condenar los hechos, señaló que bajo ninguna circunstancia se aceptará que se agreda a quienes desempeñan labores profesionales que buscan resguardar la salud de las personas.

«Rechazamos los hechos de violencia ocurridos en Chuequenco, comuna de Ercilla, así como en todos los CESFAM, consultorios, salas de espera, establecimientos de Atención Primaria y hospitales del país. Nuestros funcionarios de la salud, que desde el primer día de la pandemia y siempre han estado comprometidos con la salud de todos los chilenos, no lo merecen”, señaló el titular del Ministerio de Salud, condenando enfáticamente estos hechos.

La autoridad recordó que desde el año 2019 existe una ley que endurece las sanciones contra quienes agredan a profesionales que presten servicios en establecimientos de salud, entregando a los jefes de los establecimientos la obligación de denunciar los delitos cometidos al interior de las instituciones, facultándolos para adoptar medidas extraordinarias en resguardo de la seguridad y garantizando el acceso a defensa jurídica para quienes sean víctimas de agresiones durante el desempeño de su trabajo.

El Ministerio de Salud cuenta actualmente con un Protocolo de Agresión a los Funcionarios de la Salud, que establece un marco de acción frente a situaciones de violencia, tendiente a asegurar el desarrollo de las labores al interior del establecimiento de salud en un ambiente que garantice el resguardo de sus funcionarios.

Cuenta además con mesas de seguridad sobre Prevención y Tratamiento de Agresiones a Trabajadores del Sistema Público de Salud, instaladas en los 29 Servicios de Salud del país.

«Como Ministerio de Salud nos hemos comunicado desde el primer minuto con el Servicio de Salud para apoyarlos y acompañarlos, facilitándoles las herramientas necesarias para que puedan realizar todos los procedimientos judiciales correspondientes. Asimismo, hemos realizado otras acciones, tales como: coordinar con los alcaldes de Ercilla, Traiguén y Collipulli; solicitar Mesa de Seguridad Extraordinaria con el Servicio de Salud, Delegada Presidencial, Gobernación, Ejército, Carabineros y Prevención del Delito, y Gremios de Salud; requerir la implementación de medidas de seguridad en conjunto entre el Servicio de Salud Araucanía Norte y Sur, entre otras», enfatizó el ministro Paris.

Imagen portada: cooperativa.cl

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2