CÁNCER GÁSTRICO:
CÓMO ABORDAR EL CÁNCER CON MAYOR MORTALIDAD EN CHILE
Dr. Francisco Venturelli, cirujano digestivo de Clínica Alemana Osorno, se refiere a los factores de riesgo de este cáncer y la importancia de su detección precoz para poder tratarlo.
Las enfermedades gastrointestinales son aquellas patologías que afectan a los órganos que conforman el sistema digestivo entre ellos, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el colon, entre otros. Aquí, emergen temidas patologías como el cáncer gástrico, cáncer con la mayor mortalidad en nuestro país (considerando a hombres y mujeres) y la primera causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres.
Su mínima y a veces nula presencia de síntomas, en su etapa inicial, conlleva a que más del 90% de quienes lo padecen, sean diagnosticados en etapas avanzadas, disminuyendo drásticamente sus posibilidades de sobrevida. Por ello, la detección precoz de este cáncer se torna fundamental.
Factores y grupos de riego
De acuerdo al Dr. Francisco Venturelli, cirujano digestivo de Clínica Alemana Osorno, uno de los principales factores de riesgo de este cáncer es la infección gástrica producida por la bacteria denominada Helicobacter pylori. Esta bacteria está presente en alrededor del 70% de la población chilena y en la mitad de la población mundial. También está asociado a otros factores de riesgo como consumo de alimento ricos en sal o ahumados, tabaquismo, anemia perniciosa, gastropatía atrofia, metaplasia intestinal del estómago, antecedentes de gastrectomía subtotal, entre otros.
“A nivel nacional la tasa de mortalidad por este cáncer es de 19 por 100.000 habitantes al año, variando de region en región. La Región de Los Lagos es una de las regiones que presenta una de las más altas tasas de mortalidad por cáncer gástrico en Chile. En cuanto a su diagnóstico, éste se realiza más frecuentemente en pacientes mayores de 60 años, y es más frecuente en hombres. Cerca de la mitad de los casos al momento del diagnóstico, ya están en una etapa muy avanzada y fuera de alcance quirúrgico, único tratamiento curativo de esta enfermedad. Por esto, el GES de Cáncer Gástrico estima como población de riesgo, los mayores a 40 años sintomáticos con el fin de diagnosticar esta enfermedad en etapas más precoces y así poder curarlos”, indicó, el Dr. Venturelli.
Cuándo consultar a un médico
Precisamente, y para diagnosticarlo precozmente, el especialista recalcó que “es fundamental realizar un chequeo preventivo anual después de los 40 años, con el fin de detectar sintomas de riesgo. Asimismo, es primordial consultar al médico cuando se presentan síntomas como dolor en epigastrico (en la boca del estómago); baja de peso, pérdida del apetito, vómitos con o sin sangre; dificultad para tragar, saciedad precoz, acidez, palidez o anemia, principalmente”, destacó.
Para disminuir la predisposición a este cáncer, el facultativo, aconsejo mantener controlados los factores de riesgo de esta enfermedad como detectar y tratar precozmente la infección gástrica por Helicobacter pylori. Una endoscopia digestiva alta oportuna junto con diagnosticar la presencia de esta bacteria permite la detección precoz de esta enfermedad.
Mes contra el Cáncer Gástrico
Con el fin de promover la detección temprana de esta enfermedad, la Unidad de Endoscopía y Colonoscopía de Clínica Alemana Osorno, desarrollará durante todo el mes de noviembre una campaña en donde difundirá artículos informativos sobre esta patología a través del sitio web de la Clínica (www.clinicaalemanaosorno.cl). Asimismo, la Clínica pondrá a disposición de la comunidad, una Consulta Médica de carácter preventivo a un precio especial de $15.000 pesos. Los interesados en esta prestación pueden reservar su hora médica al 64 2 456096 o 62 2 456098.