ActualidadNoticiasOsorno

Matronas en Osorno se movilizaron por modificación a la Norma N°150 del MINSAL

Esta mañana, profesionales y estudiantes de la matronería se movilizaron en el sector oriente de Osorno en rechazo a la modificación de la Norma N°150, a través del Decreto 243 del Ministerio de Salud, que –según denuncian– representa un grave retroceso en los derechos sexuales y reproductivos de las personas usuarias del sistema de salud pública.

La movilización, convocada a nivel nacional por el Colegio de Matronas de Chile, tuvo su bajada regional en la Región de Los Lagos, con una marcha que comenzó en el Hospital Base de Osorno y culminó en la Dirección Provincial del Gobierno, en plena Plaza de Armas de la ciudad.

Uno de los principales cuestionamientos al decreto es la indiferenciación de camas hospitalarias, que implicaría la desaparición de unidades especializadas como Ginecología, Neonatología y Urgencias Obstétricas, integrándolas a áreas médicas generales como Medicina Quirúrgica o Pediatría. Esta medida impactaría directamente la atención especializada de las mujeres y personas gestantes, aumentando los tiempos de espera y disminuyendo la calidad de atención.

 “Esta modificación desconoce leyes como la Ley Dominga y las de acompañamiento en situaciones de duelo gestacional”, denunció Sandra Coronado, presidenta del Consejo Regional Osorno del Colegio de Matronas de Chile. La dirigente afirmó que la notificación oficial llegó el pasado 21 de mayo, lo que generó preocupación entre el gremio por la considerable reducción del campo laboral y clínico para las matronas.

Ante la falta de una derogación del decreto, el Colegio de Matronas no descarta una paralización nacional. En ese marco, el directorio nacional de la organización elaboró una carta dirigida al Presidente de la República, la cual será entregada en todas las direcciones provinciales del país y en el Palacio de La Moneda.

 El gremio asegura que no retrocederá en su lucha por mantener un modelo de atención integral y especializado en salud sexual, reproductiva, perinatal y de género, señalando que esta medida constituye un serio retroceso para la salud pública chilena.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2