LANZAN CONCURSO PARA PROYECTOS CON FOCO EN TURISMO COMUNITARIO EN LA PROVINCIA DE OSORNO A LA COSTA
El concurso denominado “Desafío Turismo Comunitario, Provincia de Osorno a la Costa” es impulsado por CORFO, el Gobierno Regional y Potencia Patagonia y apoya la creación, desarrollo y puesta en marcha de emprendimientos del sector turismo con foco comunitario que sean desarrollados por comunidades locales organizadas para ofrecer sus servicios y al mismo tiempo que logren mostrar el patrimonio natural y cultural del territorio.
En la Gobernación de Osorno se llevó a cabo el lanzamiento del concurso con foco comunitario, donde la subdirectora de Corfo Los Lagos, Claudia Hube, junto al Gobernador de la Provincia Daniel Lilayú, el Gerente de Potencia Patagonia, Gonzalo Marfán y la Directora Provincial de Sernatur, Claudia Mandones, a través de una conferencia de prensa entregaron detalles y llamaron a los emprendedores a participar de este concurso que apoya ideas de negocios que contribuyan a solucionar problemáticas en el sector turismo en la zona, como la escasez de oferta diversificada.
Es el Gobierno Regional a través de Corfo Los Lagos apoya esta importante iniciativa, ejecutada por la aceleradora de negocios Potencia Patagonia de la fundación TechnoServe, que espera contribuir al desarrollo de la oferta turística de emprendedores con ideas de negocios en este rubro en la Provincia de Osorno a la Costa, es decir las comunas de: Purranque, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo.
Al respecto el Gobernador de Osorno, Daniel Lilayú, valoró la iniciativa que entrega importante recursos a quienes sean seleccionados y enfatizó que la Provincia cuenta con un gran potencial que debe ser mayormente utilizado a favor del turismo y de la cultura local que tiene mucho que ofrecer. Sostuvo que “no sólo somos una tierra que destaca por su producción agrícola, también contamos con un tremendo potencial en recursos marinos, paisajes e identidad, que son el gancho para despegar como un polo de turismo. Ya en una mesa de trabajo con las comunidades de la zona, CORFO había comprometido respaldar sus iniciativas y éste concurso es una tremenda oportunidad para consolidar ideas de negocio y avanzar trabajando de forma comunitaria”, sostuvo la autoridad.
Los emprendedores podrán acceder a un subsidio de $5.000.000 (cinco millones de Pesos Chilenos) a $15.000.000 (quince millones de pesos chilenos), que representarán el 80% del costo del proyecto total, por lo que el emprendedor beneficiario de dicho subsidio deberá co-financiar el 20% restante.
El presente programa se origina como parte del Convenio FIC-R entre el GORE y CORFO, denominado: “CORFO – APOYO AL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN“, que busca apoyar al Emprendimiento e Innovación en la región de Los Lagos, fortaleciendo el ecosistema Regional e impulsando la creación de emprendimientos innovadores y la innovación social. Uno de los componentes del convenio es; “el Impulso al emprendimiento focalizado en Turismo Comunitario.”
Bajo este marco, en marzo 2019, la Comisión Provincial de Osorno del Consejo Regional de Los Lagos, aprobó priorizar el territorio Costa de la Provincia de Osorno para la implementación del programa “SSAF Desafío – Turismo Comunitario”.
Rodrigo Carrasco, Director Regional de Corfo Los Lagos explicó que “el objetivo de estos fondos dispuestos desde el Gobierno Regional y Corfo es apoyar el desarrollo, consolidación y puesta en marcha de emprendimientos de turismo comunitario pertenecientes al territorio Osorno a la Costa, se han destinado $90.000.000 para cofinanciar emprendimientos en su etapa semilla con tal de que logren desarrollo y puesta en marcha de ideas y nuevos negocios que articulen bienes y servicios, que incorporen en su experiencia los múltiples sentidos, que logren desarrollar una narrativa del lugar, que apelen a las diversas dimensiones humanas como la emocional y que provoquen interacciones con el entorno propio de una zona costera privilegiada como es la costa de la Provincia de Osorno”
Por su parte, la Subdirectora de CORFO, presente en el lanzamiento, sostuvo que se espera contribuir al desarrollo socio-económico del territorio a través de un proceso de incubación de ideas de negocio y fortalecimiento de capacidades de gestión e innovación en emprendedores locales, entregando herramientas para la creación de nuevos productos y experiencias ligados al turismo y la posibilidad de acceso a financiamiento.
Turismo Comunitario
El Turismo Comunitario entendido como una forma de organizar la actividad turística (no una modalidad de turismo), en la que la comunidad tiene el papel protagonista en su diseño y gestión, y en la que los beneficios obtenidos tienen aplicación, al menos parcial, en ámbitos de interés colectivo. En ese sentido, corresponde a un conjunto de personas que conviven en un determinado territorio, quienes se organizan para prestar servicios turísticos y, a través de esta actividad, promueven el desarrollo local.
«La idea es que los emprendimientos que postulen generen una experiencia turística innovadora, despertando los sentidos y maravillando al turista, ampliando la oferta turística de la zona para tener un mercado más grande, considerando en sus propios vecinos cómo potenciales proveedores de parte de los servicios requeridos para generar dicha experiencia. No es poner una cabaña porque sí, sino focalizarse en el diseño de una experiencia integradora de los sentidos, utilizando como insumo la riqueza patrimonial, cultural y natural, que en la zona es maravillosa», explicó Gonzalo Marfán, gerente de proyecto de Potencia Patagonia.
¿Cómo postular?
Los emprendimientos que quieran ser parte de este proyecto, sean formales o informales, en etapa de idea o en marcha, deberán postular directamente en www.potenciapatagonia.cl rellenando un formulario que pide describir de forma detallada la idea de negocio que se tiene.
En la misma página se podrán encontrar las bases del programa, que especifica que el periodo de postulación se extiende hasta el 09 de marzo de 2020.
Fuente: Yasna Barria. Gobernación Provincial.