La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dio inicio oficial al proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), para el año 2025, con módulos en terreno, para facilitar el trámite a las y los estudiantes.
La etapa de revalidación es para quienes ya cuentan con la tarjeta; en educación Básica (6to. a 8vo.) y Media (II a IV), considera a estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, y a alumnos de colegios particulares, que cumplan con desmedro socioeconómico.
En educación Superior (desde 2do. año), en tanto, el trámite está dirigido a estudiantes que cursan carreras de pregrado en una institución reconocida por el ministerio de Educación, además de alumnos de magíster o doctorado, que poseen situación socioeconómica de desmedro acreditada por la institución.
Respecto a la documentación necesaria, los escolares de Básica y Media no pagan, pero deben presentar su TNE en buen estado. Los de Superior, por su parte, deben cumplir con su TNE en buen estado, haber pagado en su casa de estudio $1.100 pesos (con 72 horas de anticipación) y presentar su cédula de identidad vigente.
El director de Junaeb, Víctor Nail, adelantó que para este 2025, se espera la revalidación de 23.111 tarjetas de estudiantes de enseñanza básica, 29.076 de media y 11.222, de Superior, “por lo que ya comenzó la instalación de módulos en distintas instituciones de educación superior. Así que el llamado es a que estos estudiantes soliciten a la brevedad su inscripción en su casa de estudios respectiva. Paralelamente, realizaremos operativos en los establecimientos educacionales con mayor cantidad de alumnos, además de otras coordinaciones con escuelas, liceos y colegios, para que todos tengan su sello 2025, antes del 31 de mayo”.
La TNE 2024 es válida hasta el 31 de mayo, por lo tanto, desde el 1 de junio se exigirá en el transporte público la TNE 2025, cuyo sello es de color amarillo y cuenta con tecnología que facilita la detección de su autenticidad, ya que poseen un tinte ultravioleta visible bajo la luz. Además, están diseñados para romperse si se intenta manipular, lo que los hace más seguros y confiables.
La adulteración y/o falsificación de la TNE es sancionada con pena de presidio y una multa de 11 a 15 UTM, por lo que “cualquier intento de falsificación, compra o venta de sellos, es un delito que debe ser denunciado a las autoridades policiales y el infractor pierde para siempre este beneficio”, señaló el director de Junaeb. Finalmente, la autoridad destacó “la importancia de mantener un trato respetuoso entre estudiantes y conductores, sin espacio a la violencia, para garantizar viajes expeditos y seguros para todos los usuarios del transporte público”.
Cabe recordar que el proceso es continúo, que hay tiempo para realizarlo y que habrá puntos desplegados en colegios, liceos, universidades e institutos, en días y horarios determinados, que se difundirán a través de las redes sociales oficiales @junaebloslagos (Facebook, Instagram y X) y en www.tne.cl.
Antecedentes generales
La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), es un beneficio administrado por JUNAEB desde el año 2006, que permite el traslado liberado o rebajado de los viajes de los estudiantes de enseñanza básica, media o superior; de lunes a domingo, en cualquiera de los medios de transporte público de pasajeros, las 24 horas del día, durante todo el año y en todo Chile.
La TNE nivel básica, exime al estudiante del pago del pasaje y, para los estudiantes de educación media y superior, se trata de un cobro rebajado.
Para reclamos por no validez TNE en locomoción colectiva, se pueden realizar en www.transportescucha.cl o al teléfono: (02) 2236 2222.