En el marco de las intensas fiscalizaciones que se realizan ante la cercanía de Semana Santa, un importante hallazgo de cerca de 2.500 kilos de pescados de origen ilegal se realizó en la región de Los Ríos. El operativo fue realizado por funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en conjunto con efectivos de Carabineros y personal del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Seremi de Salud de Los Ríos, instituciones de la Red Sustenta.
Los hechos ocurrieron durante un control carretero realizado en la Ruta 5 Sur, en la comuna de La Unión, cuando se realizó una inspección a un furgón que iba con destino a la ciudad de Temuco, partiendo desde Castro, en la isla grande de Chiloé. Fue así que se detectaron 1.544,6 kilos de congrio dorado y 711,8 kilos de merluza austral sin su acreditación de origen legal, puesto que el vehículo circulaba con una AOL de 600 kilos de merluza austral. Cabe destacar que el congrio dorado y la merluza austral son recursos que están en estado de sobreexplotación.
Los recursos fueron incautados y luego de revisar si estaban aptos para el consumo humano, se procedió a la donación del pescado a instituciones de beneficencia. En tanto, el vehículo en el que se transportaba el cargamento quedó incautado y fuera de circulación.
Rafael Hernández, Director Regional de Sernapesca Los Ríos, manifestó al respecto que “durante el período previo a Semana Santa hemos aumentado la fiscalización con las instituciones que pertenecen a la Red Sustenta. Continuaremos nuestras fiscalizaciones, desplegados en toda la región, para asegurar el cumplimiento normativo de la cadena de valor de estos recursos, en especial en fechas de alto consumo de pescados y mariscos, como Semana Santa”.