Noticias

INACAP Osorno impulsa prácticas profesionales inclusivas para estudiantes neurodivergentes

En una muestra del compromiso con la inclusión educativa y laboral, INACAP está impulsando el proyecto «Prácticas Profesionales Inclusivas», orientado a apoyar a estudiantes neurodivergentes en su inserción en el mundo del trabajo.   La iniciativa no solo representa un avance dentro del ámbito académico, sino que también responde a una creciente necesidad social como es fomentar entornos laborales más inclusivos y equitativos.

El Vicerrector de INACAP Sede Osorno, Fernando Monrás explico que la iniciativa impulsada por el área Progresión Académica y en colaboración con Emplea INACAP habla de “una Institución en la cual creemos firmemente que, al abrir espacios para estudiantes neurodivergentes en el mundo profesional, se promueve una sociedad más diversa, donde el talento y las capacidades individuales son reconocidos y valorados, independientemente de las diferencias. De esta forma promovemos derribar barreras culturales y laborales, impulsando cambios que benefician al conjunto de la comunidad”.

El piloto del proyecto comenzó en 2024, contemplando tres etapas clave: la identificación y consentimiento de los estudiantes, la consolidación de alianzas con empresas comprometidas con la inclusión, y el acompañamiento docente durante la práctica profesional. Es así como diversas empresas se han sumado tal es el caso del Servicio Técnico GMB SPA”, la empresa turística “Juan Agustín Masó” y el Hotel Sonesta Osorno.

En este sentido, el Vicerrector Fernando Monrás valoró la participación del sector privado señalando “agradecemos especialmente a las empresas que han confiado en este proyecto y que, con su compromiso, están dando un ejemplo concreto de inclusión y responsabilidad social. Éste es solo el comienzo de un trabajo que queremos seguir fortaleciendo, generando más alianzas y nuevas oportunidades para que cada estudiante pueda desplegar todo su talento en un entorno que valore su aporte único”, puntualizó Fernando Monrás.

El proyecto no solo promueve la titulación oportuna de los inacapinos, sino que también fortalece su formación, destacando la importancia de un trabajo colaborativo entre distintas áreas institucionales como Emplea INACAP, el Equipo de Ajustes Razonables y Tutoría Estudiantil, enmarcándose en la Política de Diversidad e Inclusión de la casa de estudios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2