NacionalNoticias

Importante avance de CONAF y FAO en gestión y manejo sustentable del bosque nativo

Ambas organizaciones adelantan un progreso del 80% en las metas del Proyecto +Bosques, tras concurso público de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales.

En el contexto del concurso público de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y su Proyecto +Bosques, que es ejecutado con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se entregaron los resultados de los proyectos adjudicados para realizar actividades de gestión y manejo sustentable del bosque nativo.

De 433 iniciativas presentadas en el proceso de postulación el año 2024, 304 se materializarán entre las regiones del Maule y Los Lagos en distintas medidas de acción para enfrentar las vulnerabilidades que provoca la crisis climática. Según estas estimaciones, se prevé que el progreso en las metas establecidas en el Proyecto +Bosques sea de 80% en este tercer año de implementación del concurso público, equivalente a una superficie acumulada en proceso de ejecución de 19.381 hectáreas, de una meta total de 25.000 hectáreas.

Para el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, estas cifras son bastante alentadoras. “Estamos hablando que hay un interés explícito por parte de las personas y las comunidades rurales entre las regiones del Maule y Los Lagos que están interesadas en ser parte de la solución para enfrentar las diversas causas del cambio climático que como consecuencia provocan la deforestación, devegetación y degradación de los bosques”, comentó la autoridad.

Entre las medidas de acción existentes para combatir el cambio climático, que se realiza a través de un Sistema de Distribución de Beneficios (SDB) no monetarios que establece la ENCCRV y su Proyecto +Bosques, se destacan: la restauración de bosques post incendios, la silvicultura preventiva de incendios forestales, la reforestación y la restauración y el manejo sustentable de bosques, entre las principales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2