HOSPITAL SAN JOSÉ DE OSORNO CONTARÁ CON NUEVO ECÓGRAFO FINANCIADO POR EL GOBIERNO REGIONAL
Durante 2017 se registró un total de 12.013 atenciones de ecotomografías, lo cual significa un promedio de 924 atenciones mensuales. Para la entrega de estas prestaciones en la actualidad dispone de un solo ecógrafo del año 2006, que presenta una vida útil cumplida y deficiencias técnicas que no permiten el correcto funcionamiento del equipo.
El Core realizado en Puerto Montt aprobó recursos para la adquisición de un Ecógrafo de alta gama, especializado para aplicaciones gineco-obstetra para el Hospital San José de Oosrno. Esta herramienta mejorará la calidad de la oferta, dando así solución al problema de calidad de las ecografías, puesto que este nuevo equipo reúne las características adecuada para la realización de ecografías doppler de alta resolución. Con este equipo se realizarán ecografías transvaginal o transrectal, pelviana, doppler y de fertilidad para pacientes con patologías ginecológicas y embarazadas.
El Consultorio Adosado de Especialidad de Ginecología y Obstetricia pertenece al Centro de Responsabilidad de Consultorio Adosado de Especialidades y es el encargado de prestar atención ambulatoria a pacientes derivadas por los Centros de Salud, entregando atención a mujeres embarazadas y con patologías ginecológicas.
El Intendente Harry Jürgensen explicó que “el Gobierno Regional ha destinado un monto de 79 millones de pesos de su presupuesto para poder reponer este ecógrafo a la brevedad posible, tan necesario para mejorar la salud. El Presidente Sebastián Piñera nos tiene encomendado darle siempre prioridad a todos los temas de salud, de tal forma de que logremos en el tiempo mejorar la calidad de salud para todos nuestros ciudadanos”.
Durante 2017 se registró un total de 12.013 atenciones de ecotomografías, lo cual significa un promedio de 924 atenciones mensuales. Para la entrega de estas prestaciones en la actualidad dispone de un solo ecógrafo del año 2006, que presenta una vida útil cumplida y deficiencias técnicas que no permiten el correcto funcionamiento del equipo. Dadas las condiciones actuales de este ecógrafo, no cubre completamente la necesidad existente, situación que ha generado que se deban efectuar ecografías a pacientes ambulatorias en el área de hospitalizados, ubicado en el 4° piso del establecimiento, llegando en el año 2017 a realizarse un total de 3.658 ecografías fuera del CAE, situación que no se ajusta a un correcto funcionamiento del Hospital.
Fuente: Equipo de Comunicaciones Intendencia Los Lagos