El Gobierno Regional de Los Lagos y el Ministerio de Energía lanzaron el programa FNDR “Ta’ buena leña seca” el que busca capacitar a cerca de 200 productores y comerciantes de leña en técnicas de secado de leña, optimización de procesos y desarrollo de modelos de negocios.
Para esto, se dispuso de $1.300 millones para el programa FNDR “Capacitación para el Fortalecimiento y Fomento a la Comercialización de leña de calidad en la Región de Los Lagos”, cuyo principal objetivo es aumentar y consolidar la oferta de leña seca en comerciantes con potencial de crecimiento en el corto plazo y que se vinculen al mercado formal de leña en la Región de los Lagos, tanto en el sector urbano y rural.
La idea es dotar de infraestructura y equipamiento adecuado, para el acopio y secado de leña y sus derivados con componentes de innovación; además de generar y fortalecer la transferencia de conocimientos técnicos en cuanto a la agregación de valor (secado) y optimización de procesos.
Al respecto, el gobernador Patricio Vallespin explicó que “somos la región que consume más leña en el país. Acá estamos con productores leñeros beneficiados con este programa que para nuestra región de Los Lagos es fundamental, ya que el 87% de las viviendas urbanas consumen leña y el 99% de las viviendas rurales consumen leña. Estamos hablando de una actividad que genera 14.000 empleos en nuestro territorio regional y que mueve 129 millones de dólares. Por eso, hacemos esta alianza de trabajo con el ministerio de Energía, porque sabemos que la descontaminación del aire de la región no es contra la leña, es con la leña, pero con la leña seca, que sea 100% trazable, pues contamina considerablemente menos que la leña húmeda sin certificación. Esperamos ver resultados de este esfuerzo conjunto pronto».
Uno de los beneficiarios de la comuna de Calbuco, Ricardo Hernández, incorporó que “es muy importante que estos proyectos vayan dirigidos a los productores y en particular a quienes recién estamos partiendo en este tema. Se agradecen muchos estos fondos que están destinados, ya que, serán utilizados de la mejor forma, lo cual, también va a aportar a la descontaminación y que sigan apoyando a las personas que no habíamos tenido esta oportunidad”.
El programa tiene un plazo de ejecución de 24 meses, y se espera abordar al menos 110 proyectos de inversión y al menos 200 productores y comerciantes de leña capacitados. Como consecuencia adicional e impactos del programa, se espera generar al menos 528 nuevos puestos de trabajo directo y permanente. Finalmente, lograr la meta del aumento de oferta de leña seca de 110.000 m3 de leña seca.