AgriculturaNoticias

Gobierno creará 70 microbancos de alimentos en las 16 regiones del país

La alianza entre el Ministerio, organizaciones sociales, fundaciones y ferias permitirá recolectar alimentos en buen estado desde los mercados locales, recuperando más de 35 toneladas mensuales de frutas y verduras.

Santiago,16 de agosto de 2022.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través del Sistema Elige Vivir Sano concretó un acuerdo con la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (Codema) y la Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF) para financiar la creación de 70 microbancos de alimentos en las 16 regiones del país, los que permitirán la entrega de frutas y verduras a personas y familias que más lo necesitan.

El anuncio se realizó desde el Banco de Alimentos del Mercado Lo Valledor, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, instancia pionera en recuperación de alimentos saludables para ir en ayuda de organizaciones sociales. Estuvieron presentes la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega; la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el secretario ejecutivo de Elige Vivir Sano, Roberto Estay, además de los directores de Indap, Santiago Rojas; y Fosis, Nicolás Navarrete, entre otras autoridades.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que “Lo Valledor, que fue pionero en la responsabilidad con las sobras alimentarias en Chile, a las ferias libres, que son ejemplares en ello, también a FAO que nos ha instado a profundizar esto como ministerio de Agricultura y, en el caso nuestro, también con apoyo de ellos hemos demostrado que algunos supermercados se han sumado a esta experiencia”.

Además, el ministro Valenzuela agregó que “para contener los precios, ahora que vienen las fiestas patrias, es fundamental que tengamos siembra y este gobierno ha logrado después de tres años de baja de la siembra en el país, contenerla, se ha estabilizado al igual que las siembras del año pasado porque se quintuplicó el crédito agrícola tanto del BancoEstado como de INDAP, pero a eso tenemos que sumar solidaridad estructural”

Asimismo, el titular del agro felicitó al “ministerio de Desarrollo Social, por obligarnos a ir mas rápido en los circuitos cortos y va a tener toda la disposición, ministra, de INDAP y de la agricultura familiar campesina para poder hacer que estos bancos se multipliquen y que, ojalá todas las comunas del país, tengan un banco de alimentos reciclados, donde no haya deshechos, sino que solidaridad alimentaria”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega explicó “hoy hemos firmado un compromiso para abrir 70 nuevos microbancos de alimentos en las 16 regiones del país, los que se suman a los 10 ya existentes actualmente. Estos microbancos entregan la posibilidad de recuperar alimentos en buen estado para poder ser utilizados y donados a organizaciones que los requieren”.

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, valoró la iniciativa y declaró que “la única manera de que esto perdure y de que vaya creciendo y expandiéndose, es que sea sostenido con el apoyo del gobierno de turno y del Estado, por las organizaciones sociales y populares. Por eso es tan importante relevar el rol que cumplen las organizaciones de la sociedad civil en nuestro país. Sin los sindicatos y sin las organizaciones de juntas de vecinos, sin las organizaciones sociales y populares, Chile no podría avanzar hacia un mejor país”.

En tanto, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, detalló que “enfrentamos tres grandes crisis: la climática, la de pérdida de biodiversidad y la de contaminación. Entre sus efectos está el aumento del costo de los alimentos y la malnutrición, por ejemplo. Para hacernos cargo debemos impulsar medidas concretas de una economía circular y solidaria, como son los bancos de alimentos”.

Desde Elige Vivir Sano, su secretario ejecutivo, Roberto Estay señaló que “valoramos el compromiso y el rol del Gobierno al promover el trabajo de las organizaciones sociales, impulsando políticas colaborativas que permitan el trabajo conjunto y coordinado entre distintos actores sociales como productores, feriantes y las diferentes organizaciones sociales que permiten contribuir al acceso de alimentos saludables en personas y familias en situación de inseguridad alimentaria”.

CÓMO FUNCIONAN LOS MICROBANCOS

La Corporación Observatorio del Mercado Alimentario, Codema, que levanta los microbancos, asocia a los feriantes, hace la gestión y coordina con las organizaciones sociales (juntas de vecinos, comedores solidarios, olla comunes, Fundaciones) de la comuna donde se ubica la feria. Se recopilan los alimentos y ese mismo día se coordina la entrega.

El criterio de selección apunta a evitar que alimentos en buenas condiciones, se desperdicien. Muchas frutas y verduras se desechan por el sólo hecho de no ser “bonitas”, o por tener formas irregulares, o porque no llegarán a venta para la próxima feria.

Las organizaciones beneficiarias son capacitadas por Codema para identificar estos alimentos, y son ellos quienes se encargan de ver que estos productos estén en buenas condiciones. Si no cumple, se desecha.

A través de este convenio el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de Elige Vivir Sano destinará $330 millones para la implementación de estos nuevos microbancos. Además, Codema elaborará un programa de capacitación en educación alimentaria nutricional e inocuidad alimentaria tanto para feriantes como para las organizaciones comunitarias que participen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2