NoticiasRegión

Gendarmería realiza seminario para abordar situación de personas privadas de libertad con discapacidad

Actividad contó con la participación de la Seremía de Justicia y DD.HH., Senadis y el INDH.

Como parte de la política institucional que busca resaltar el férreo e ineludible compromiso con los Derechos Humanos, la Dirección Regional de Gendarmería de Los Lagos organizó el primer seminario regional “Derechos de las personas con discapacidad privadas de libertad”, el que estuvo dirigido a las jefaturas de las unidades penales y a los funcionarios, civiles y uniformados, que tienen contacto directo con la población penal.

La actividad, que convocó a un total de 80 personas, contó con el respaldo de la Seremía de Justicia y DD.HH., del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), de la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt y del departamento de Derechos Humanos de Gendarmería de Chile.
Durante el seminario se efectuaron tres exposiciones centrales: “Igualdad y no discriminación; “Atención inclusiva y enfoque de DD.HH.”; y “Personas con discapacidad privadas de libertad”. Además, se analizó la resolución exenta N°8411 de 2023, que imparte instrucciones para el respeto y garantía de derechos de personas con discapacidad bajo custodia de Gendarmería de Chile.

Con ello se busca generar conciencia entre el personal respecto al trato de las personas con discapacidad, conforme a los principios de igualdad y no discriminación, dignidad, autonomía e igualdad de oportunidades, a fin de garantizarles la posibilidad de ejercer sus derechos en las mismas condiciones que el resto de la población usuaria del servicio.

Al respecto, el director regional (s) de Gendarmería, teniente coronel Gustavo Flores, manifestó que “para nuestra institución, el respeto por los Derechos Humanos y la dignidad, tanto del personal como de quienes se encuentran bajo nuestra custodia, es fundamental. Por ello, es muy relevante iniciar este camino inédito que busca tener especial cuidado, a través de una regulación específica, con un grupo de población vulnerable como lo son las personas privadas de libertad con discapacidad”.

Por su parte, el director regional (s) de Senadis, Sergio Arellano, expresó que “este tipo de actividades, enmarcadas en la colaboración existente entre Senadis y Gendarmería, donde se abordan los estándares definidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y nuestra legislación adecuada a ese paradigma, fomenta la eliminación de barreras y prejuicios que afectan a las personas con discapacidad, además permite una revisión personal de nuestras prácticas y fomentan la construcción de un país más inclusivo”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2