Hasta el 30 de julio están abiertas las postulaciones para que organizaciones sin fines de lucro,
universidades, institutos de educación superior o de investigación, de cinco regiones del país,
implementen un programa piloto que busca fortalecer agrupaciones productivas.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, dio a conocer el nuevo programa piloto
Asociatividad Productiva que fortalecerá emprendimientos de agrupaciones cuyos integrantes se
encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad social.
Esta primera convocatoria está focalizada en las regiones de Atacama, Coquimbo, Los Ríos, Los Lagos y Metropolitana, pero tras el pilotaje este programa formará parte de la oferta programática permanente del Fosis.
En la Región de Los Lagos, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, puntualizó “una vez más Fosis Los Lagos intenta innovar y ser pionero en lo que implica la gestión de algunas políticas públicas creadas en la región. Hoy existe la posibilidad de que hasta el 30 de julio las organizaciones sin fines de lucro, universidades, institutos de educación superior o de investigación, de cinco regiones del país, implementen un programa piloto que fortalecerá agrupaciones productivas. Es decir, hoy podemos fácilmente fortalecer la asociatividad productiva y la formalización. Tenemos muchos emprendimientos que empezaron simplemente desde lo más básico y hoy hemos constatado que se han convertido en pymes. Con este pilotaje podremos fortalecer sus capacidades, instalar sus conocimientos tácitos y así poder seguir el encadenamiento productivo que está disponible desde nuestro Gobierno”.
El Fosis seleccionará cuatro proyectos, con una inversión total de $136 millones; es decir, se
entregará $34 millones para la ejecución de cada piloto ganador. Esta convocatoria invita a organizaciones sin fines de lucro, universidades, institutos de educación superior o de investigación a presentar una metodología que tenga foco en la innovación social para
ser ejecutores de este piloto.