Noticias

Fortín Mapuche: el legado cultural que inspira un emprendimiento gastronómico en Pucura

Con una inversión que superó los 6 millones 900 mil pesos, la emprendedora Angélica Chincolef pudo concretar el cierre con ventanas termopanel de la terraza que proyecta como futura cafetería fusión en su emprendimiento turístico-cultural, ubicado en el Fortín Mapuche de Pucura, comuna de Panguipulli. Esta mejora fue posible gracias al programa “Transferencia para el Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos a través del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, y ejecutado por INDAP.

“El Fortín es un sitio arqueológico mapuche que tiene más de 500 años de antigüedad. Es un lugar como para compartir un poco el conocimiento de nuestra cultura como pueblo mapuche”, explicó Angélica Chincolef, quien ha liderado este espacio que conjuga tradición, gastronomía y desarrollo territorial.

El proyecto, que contempla una cafetería fusión de comida mapuche y francesa, nació como respuesta a las nuevas necesidades generadas durante la pandemia y a los desafíos del clima. “Ya era una pérgola, era una terraza abierta, nos dimos cuenta que en el invierno este espacio se perdía y el invierno es más largo que el verano, entonces yo tomé la decisión de cerrarla”, señaló Chincolef. Añadió además que “yo no quería perder el entorno, no quería cerrar todo, entonces le dije que yo quiero postular un fondo (…) en este me ayudó INDAP, el Gobierno Regional, en el cual fui beneficiada con ventanas termopaneles para el ahorro de la energía solar y en el invierno del frío”.

La emprendedora destacó también el enfoque de economía circular de su negocio: “Todos los productos que se compran, que se elaboran y que van a la mesa acá son de gente del territorio, entonces así fomentamos un trabajo de economía circular durante todo el año”.

Finalmente, Angélica hizo una invitación a conocer el patrimonio natural y cultural de la zona: “Nosotros los invitamos a los visitantes no solamente a visitar el Fortín Mapuche, sino a visitar toda la comuna, la región, porque para mí es una de las regiones, comunas más lindas de Chile… tenemos de todo: montañas, lagos, volcanes, ríos”.

El programa “Transferencia para el Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena” cuenta con una asignación superior a los 5 mil millones de pesos y contempla apoyo a Empresas Asociativas Campesinas, Pre Asociativas e Individuales, como es el caso de Angélica Chincolef, promoviendo el desarrollo productivo con identidad en el territorio de Los Ríos.

Fuente: noticiaslosrios.cl

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2