NacionalNoticias

Estudio SERNAC: Publicidad Chilena aún perpetua estereotipos de género

A fin de conocer el comportamiento publicitario de las empresas en Chile, SERNAC realizó el estudio denominado “Informe Anual de Publicidad Sexista”, analizando 140 sitios web de distintas empresas, junto con publicaciones realizadas por 50 influencers en Instagram.

De acuerdo a Fernanda Gajardo Manriquez, Directora Regional de SERNAC Región de Los Lagos, el monitoreo de la publicidad reveló que el 35% de los sitios web analizados difundieron lo que se denomina publicidad sexista, es decir, que no sólo perpetúa estereotipos de género, sino que, además, promueve  imágenes de mujeres con cuerpos idealizados y perfectamente arreglados, lo que refuerza la idea de que el valor de la persona está en su apariencia física y no en su personalidad, intelecto o individualidad.

Según explicó la Directora de SERNAC Los Lagos, el análisis evidenció que, además, se mantienen estereotipos de género, ya que las mujeres siguen siendo representadas realizando labores domésticas o de cuidado, mientras que los hombres se presentan con roles de liderazgo o hegemónicos. “Es importante, señaló Fernanda Gajardo, que la publicidad ayude a las personas, hombres y mujeres, a valorarse por quienes son y no por su aspecto físico ni por la actividad laboral que realizan”.

PRINCIPALES HALLAZGOS INFLUENCERS

 El estudio de SERNAC también incluyó la publicidad realizada por Influencers en Instagram, donde habitualmente se promueven productos estéticos que refuerzan la presión para cumplir con estándares de belleza

Un ejemplo es una publicación donde una joven escribe «No hay liga intermedia, somos mayores», la cual sugiere madurez y empoderamiento, pero al mismo tiempo contradice este mensaje con su propia imagen que enfatiza la sexualidad como elemento gráfico central.

Asimismo, el análisis consideró el perfil de Instagram de #teambratzclinic, destacando su embajadora @anaisvilchesoficial y un procedimiento exclusivo llamado RinoBratz.

Este tratamiento incluye la rinomodelación y el aumento de labios, con el objetivo de ayudar a los clientes a crear el «perfil perfecto«.

La Directora Regional de SERNAC Los Lagos, Fernanda Gajardo, explicó que la imagen que destaca @anaisvilchesoficial enfatiza la importancia de ciertos estándares de belleza que no corresponden a la totalidad de las personas y que, por tanto, no aporta a su autovaloración. “Así como hay hombres y mujeres con narices respingadas, hay otros con narices aguileñas y no por eso unos son más perfectos que otros”, explicó.

¿Qué hará SERNAC?

El informe de SERNAC permite establecer la persistencia de lo que se denomina publicidad sexista y violencia estética, prácticas que afectan negativamente la percepción y el bienestar de las mujeres.

Ello, porque la publicidad impacta en la construcción de percepciones, identidades y realidades sociales, y es esencial que se utilice de manera responsable, incorporando la promoción de la equidad y la inclusión.

En este contexto, y de acuerdo a los hallazgos de este informe, SERNAC desarrollará fiscalizaciones a diversas empresas para verificar el cumplimiento de la normativa.

Adicionalmente, el Servicio realizará acciones con las empresas para reforzar sus deberes en materias de publicidad, para promover que se eliminen conductas sexistas y/o estereotipos de género.

Finalmente, el organismo compartirá este informe con el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR) para que conozcan en detalle los hallazgos y tomen las acciones que estimen pertinentes con las empresas que puedan estar incurriendo en incumplimientos desde el punto de vista de la ética publicitaria.

Derechos publicidad

La Ley del Consumidor establece que la publicidad debe ser veraz, oportuna y ser susceptible de ser comprobada.

La norma indica además que las empresas que cometen una infracción a la Ley del Consumidor arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, cerca de 20 millones y medio de pesos por cada infracción.

En el año 2022 el SERNAC dictó una circular interpretativa que define ciertos conceptos, que buscó fomentar las buenas prácticas, entre ellas, identificar de forma clara y destacada el contenido publicitario, el vínculo entre el anunciante y el influencer, no promover estereotipos, no difundir productos que puedan afectar la salud, ni resulten en publicidad engañosa, entre otros.

Por otro lado, es importante recalcar que el proyecto de Ley “SERNAC te Protege”, que actualmente se tramita en el Congreso y que entrega facultades sancionatorias, también incluye otras disposiciones, entre ellas, se asegurará que se brinde un trato digno a las y los consumidores y se prohibirá la llamada publicidad sexista.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2