Con una emotiva ceremonia que reunió a autoridades, docentes, estudiantes y representantes de establecimientos educacionales de la provincia de Osorno y del Ranco, INACAP celebró la primera Jornada Mujeres STEM, evento que coincidió con la conmemoración internacional del Día de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El encuentro tuvo como objetivo visibilizar y reconocer la participación femenina en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como incentivar la formación de más mujeres en estas áreas clave para el desarrollo del país.
Durante la jornada, el Vicerrector de INACAP Osorno, Fernando Monrás, entregó un saludo institucional destacando que “tenemos un gran compromiso con la equidad de género y la innovación tecnológica, y lo ponemos en práctica a través del programa Mujeres STEM INACAP, que es un esfuerzo por eliminar barreras de ingreso y permanencia en carreras técnicas STEM, promoviendo además la empleabilidad a través de mentorías, pasantías y una red nacional de apoyo para nuestras alumnas”.
Uno de los momentos más significativos fue la visibilización de la Beca STEM para las 17 estudiantes que iniciaron su primer año en carreras como Automatización y Robótica, Mecánica y Electromovilidad Automotriz, Electricidad Industrial, Análisis Programador y Mantenimiento Industrial, entre otras.
En la oportunidad, se reconocieron a destacadas alumnas de la Enseñanza Media Técnico Profesional provenientes del Liceo Comercial de Osorno, el Instituto Politécnico, Colegio Emprender, y los establecimientos de La Unión, Colegio Padre Damián y el Liceo Bicentenario Ricardo Fenner. Junto a ellas, un grupo de estudiantes sobresalientes de INACAP por su compromiso con la excelencia académica en sus respectivas áreas STEM.
La jornada contó con la inspiradora charla de la ingeniera informática Claudia Catrilef Martínez, destacada profesional con más de 15 años de experiencia en el rubro tecnológico y actual integrante de la empresa GOVMS, especializada en inteligencia artificial y análisis de datos.
“Fue un momento muy especial, en que invité a las estudiantes a atreverse a romper estereotipos y descubrir su pasión, por las tecnologías. También hablamos de la perseverancia y el trabajo en equipo como motores para superar obstáculos y el poder de la red de apoyo y el liderazgo femenino”, comentó la expositora.
El evento concluyó con un llamado a todas las jóvenes a “camisetearse” por la ciencia y la tecnología, y a seguir abriendo camino para que más mujeres puedan transformar el mundo desde la innovación.