Estudiantes de Inapac Sede Osorno desarrollaron un dispositivo que entrega información clave del uso de automóviles eléctricos. Un equipo multidisciplinario compuesto por alumnos de Ingeniería en Informática y del Área Mecánica y Electromovilidad dio vida a la aplicación denominada AyEM que fue instalada en un vehículo de la empresa Saesa, en calidad de entidad validadora de esta tecnología.
Richard Mancilla, quien junto a sus compañeros trabajaron en dicho prototipo precisó que “esto ha sido todo trabajo en equipo que es lo que más rescato, importante el conocimiento adquirido en torno a Inteligencia Artificial junto a la Universidad de Chile desarrollamos un algoritmo que sea capaz de hacer recomendaciones en ruta en base a la capacidad de carga de un vehículo eléctrico”.
Este dispositivo no solo mide el rendimiento, sino también el valor de la ruta de los vehículos eléctricos, hasta que la autonomía de las máquinas constituye uno de los grandes desafíos para esta industria en crecimiento.
El Vicerrector de Inacap Sede Osorno, Francisco Wittwer, comentó que “estamos tremendamente orgullosos de contribuir con soluciones tecnológicas al sector productivo en un área que requiere de técnicos y profesionales formados para los desafíos del futuro”.
La iniciativa es parte del proyecto AyEM: Autonomía y Electromovilidad presentada por Inacap y asociada al instrumento “Retos de Innovación: Vinculación de los IP-CFT con los sectores productivos”, de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de Corfo.
Mauricio Gormaz, gerente de Ventas y Servicios de Saesa mostró que con este tipo de iniciativas apoyamos la descontaminación, esperamos sacar el mayor provecho a esta tecnología”.