PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE OSORNO:
BALANCE DE GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS (GEC) PRESENTA MARCADA TENDENCIA A LA BAJA ESTE 2019
Con una marcada tendencia a la baja, respecto de años anteriores concluyó este 30 de septiembre el período 2019 de Gestión de Episodios Críticos, GEC, destinado a proteger la salud de la población previniendo la exposición de estos a los altos índices de contaminación atmosférica por MP2,5, enmarcado en el Plan de Descontaminación de la ciudad de Osorno, PDAO.
En este contexto, es preciso señalar que, en lo que respecta al número de episodios de Alerta (16 eventos), Pre Emergencia (26 eventos) y Emergencia (17 eventos) durante el presente año, se registró una disminución porcentual estimada del 30% en comparación a similar período del año anterior, que fueron acompañados por semanas con una adecuada ventilación.
Bajo este escenario es que el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, señaló que “Las cifras que nos entrega el informe final de la Gestión de Episodios Críticos en este 2019, nos da esperanza para seguir con lo encomendado por el Presidente, Sebastián Piñera, trabajando con más fuerza en la misión de mejorar la calidad del aire de la ciudad de Osorno. En 2016 comenzamos el Plan de Descontaminación, registrando 34 episodios de emergencia, que fueron disminuyendo a lo largo del tiempo y hoy concluimos este período con 17 episodios en este mismo nivel. Aquello nos entrega un horizonte más claro para continuar trabajando en conjunto con otros ministerios Vivienda, Energía y Salud, pero por sobre todo, con la comunidad. Una comunidad cada vez más consciente y que ha captado claramente el mensaje respecto de vivir en un lugar con un aire limpio”.
En cuanto a los factores que influyeron en el resultado GEC 2019, se contemplan aspectos meteorológicos como temperatura, agua caída, viento e inversión térmica, antecedentes entregados por la Dirección General de Aeronáutica Civil, El Tepual de Puerto Montt, presentándose una ventilación mejor a la de años anteriores, sobre todo en los meses más fríos del período, correspondiente a junio y julio.
Finalmente, Seremi del Medio Ambiente destacó el proceso de recambio de calefactores residenciales del presente año, que contempla la entrega de 1.500 equipos a pellet, proceso que se encuentra en etapa de validación de datos, previo a la esperada instalación en los hogares que comenzará en el mes de noviembre próximo, superando en el doble a la cantidad de calefactores dispuestos en el año 2018.
Fuente: Franco Méndez. Seremi del Medio Ambiente.