ActualidadNoticiasRegión

Encuentro regional fomenta la educación ambiental desde la primera infancia en la Región de Los Lagos

Con la participación de 64 profesionales de la educación parvularia y representantes de ocho comunas de la provincia de Llanquihue, se desarrolló el Encuentro Regional de Educación Parvularia: Currículum, Ciencia, Consumo Responsable y Gestión de Residuos en la Primera Infancia. La actividad fue organizada por el PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, ejecutado por la Universidad Austral de Chile, en colaboración con la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, la Subsecretaría de Educación Parvularia y el programa CREA Los Lagos.

El encuentro reunió a educadoras, profesionales del área y actores institucionales para fortalecer el vínculo entre la educación parvularia y la sostenibilidad, promoviendo la conciencia ambiental desde los primeros años de vida. Durante la jornada, Fernando Pérez Barrera, director regional de la Superintendencia de Educación, destacó que «cuando promovemos el reciclaje y el desarrollo sostenible desde la educación parvularia, estamos caminando junto a niñas y niños hacia una formación más consciente. Así, al llegar a la educación básica y media, lo harán con una base sólida de respeto por el entorno. Un mundo sostenible es tarea y desafío de todos quienes habitamos este planeta».

Por su parte, Laura Orellana Soto, de la Subsecretaría de Educación Parvularia, subrayó la importancia del currículo para movilizar la conciencia ambiental. «Hay que darle relevancia al currículo como un elemento central para movilizar la educación ambiental en la trayectoria educativa de niños y niñas, pero también en la conciencia colectiva y social», señaló, agregando que estos encuentros «permiten compartir experiencias valiosas entre profesionales y fortalecer el trabajo conjunto con instituciones como la Superintendencia y la Agencia de Calidad».

La Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue aportó la mirada territorial sobre la gestión de residuos y el consumo responsable. Gustavo Osses, encargado de educación ambiental de la Asociación, señaló que «esta alianza con el PAR Explora nos permite proyectar una visión de sostenibilidad desde la primera infancia. Sembrar conciencia ambiental en niños y niñas es esencial, ya que ellos serán los ciudadanos del mañana».

Finalmente, Gabriela Navarro, coordinadora del PAR Explora Los Lagos, recalcó que «sembrar conciencia desde la infancia es fundamental. Este espacio busca precisamente eso: fortalecer capacidades, articular redes y posicionar la sostenibilidad como un eje transversal del aprendizaje en la educación parvularia».

La actividad consolidó redes entre educadoras, municipios y actores regionales, reafirmando el compromiso de la provincia de Llanquihue con una educación ambiental transformadora e inclusiva que siembre las bases para un futuro más sostenible.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2