Durante el mes de abril, la economía chilena experimentó un crecimiento del 3,5%, según datos entregados por el Banco Central. Este aumento representa una aceleración en comparación con el mes anterior, donde la economía creció un 2,5%. Este crecimiento se debe en gran parte a la recuperación de sectores clave como la construcción y la minería, así como a un repunte en la demanda interna.
En términos desestacionalizados, la economía creció un 5,7% durante abril en comparación con el mes anterior. De acuerdo con los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el sector de la construcción, que aumentó un 17,7% durante el mes, y la minería, que creció un 15,3%. Estos sectores han sido especialmente afectados por la pandemia, por lo que su recuperación es una buena señal para la economía chilena.
Por otro lado, la demanda interna también mostró signos de recuperación durante abril, con un crecimiento del 4,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se vio impulsado por un repunte en el consumo de bienes durables y no durables, así como por un incremento en la inversión en maquinaria y equipo. Estos son indicadores clave de la actividad económica y su crecimiento es un buen augurio para la recuperación económica del país.
Sin embargo, a pesar de estos datos positivos, algunos sectores como el comercio y los servicios siguen mostrando signos de debilidad. El comercio minorista cayó un 0,4% durante abril, mientras que los servicios personales y empresariales crecieron tan solo un 1,5%. Estos sectores han sido más afectados por las restricciones impuestas para contener la propagación del virus, por lo que su recuperación podría demorar más tiempo.
En resumen, la economía chilena experimentó un crecimiento del 3,5% durante el mes de abril, impulsado principalmente por la recuperación de sectores clave como la construcción y la minería, así como por un repunte en la demanda interna. A pesar de algunos signos de debilidad en sectores como el comercio y los servicios, estos datos son una buena señal para la recuperación económica del país y sugieren que la economía podría estar en camino a una aceleración en los próximos meses.