Con el fin de enfrentar la crisis de cuidados que afecta a nuestro país, una alianza entre parlamentarios, instituciones y actores sociales busca mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras, así como el bienestar de sus familias. Mediante una colaboración estrecha, la bancada tiene como objetivos impulsar mejoras en las políticas públicas y la legislación sobre cuidados, fomentar el diálogo interinstitucional, garantizar una corresponsabilidad efectiva, monitorear y evaluar el impacto de las políticas implementadas y avanzar hacia una cultura que valore los cuidados como un bien social.
La bancada está integrada por un grupo transversal de diputadas y diputados, quienes comparten un fuerte compromiso con la igualdad de género, la conciliación laboral y familiar, y el reconocimiento del trabajo de cuidados. Asimismo, se contempla la participación activa de la sociedad civil, la academia, el sector productivo y los gremios laborales, cuyas experiencias y conocimientos técnicos enriquecerán la discusión y propuestas.
Algunos de los parlamentarios y parlamentarias que forman parte de esta bancada son Marta González (IND), Clara Sagardia (FA), Camila Musante (IND), Carolina Tello (FA), Emilia Schneider (FA), Erika Olivera (DEM), Yovana Ahumada (PSC), Hotuiti Teao (IND), Juan Carlos Beltrán (RN), Patricio Rosas (FA), Carla Morales (RN), Mónica Arce (IND), Joanna Pérez (DEM), Marlene Pérez (IND), Hernán Palma (IND), Karen Medina (IND), Carolina Marzán (PPD), Helia Molina (PPD), Miguel Ángel Calisto (IND), Daniella Cicardini (PS), Daniel Manouchehri (PS), Diego Ibáñez (FA), Rubén Oyarzo (IND), Marcela Riquelme (IND), Henry Leal (UDI), Héctor Ulloa (IND), Ana María Bravo (PS), Daniel Melo (PS) y Héctor Barría (DC).
Por su parte, las organizaciones de la sociedad civil que participan de la instancia son Fundación Ronda, Movimiento de Mujeres del Sector Público (MOMUSEP), Post Natal de Emergencia, Mamá Legal, Asociación de Profesionales Colombianos en Chile (ASOPROCOL), y Fuera Acosadores.
Los impactos esperados de esta iniciativa incluyen una mejora tangible en la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras, la promoción de la igualdad de oportunidades, un impulso al cambio cultural necesario para reconocer el valor del cuidado, y la construcción de un sistema sostenible a largo plazo.
Voces de apoyo desde el Congreso y la sociedad civil
Yovana Ahumada, presidenta de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, expresó «Estoy muy contenta de ser parte de esta bancada transversal por los cuidados. Desde el Congreso vamos a seguir trabajando por la conciliación del trabajo y la vida familiar, apoyando leyes que beneficien a nuestras familias y a quienes hoy se dedican al cuidado. Este es un compromiso real por el bienestar de las personas mayores, las personas con discapacidad y todas las familias de Chile”.
Marta González, diputada por el Distrito 15 que apoyó, junto a la Red Nacional de Cuidados, a articular voluntades para dar vida a esta bancada, señaló, «Chile enfrenta una profunda crisis de cuidados, y es urgente avanzar hacia una corresponsabilidad real y efectiva. Esta no puede seguir recayendo exclusivamente en las mujeres. Desde esta bancada, nos comprometemos a impulsar y fortalecer una batería de proyectos legislativos que aborden de manera integral esta problemática, así como también a fiscalizar el cumplimiento de la legislación vigente. La corresponsabilidad debe ser compartida entre el Estado, el sector privado y la sociedad en su conjunto. Es momento de un cambio de paradigma en materia de cuidados, uno que promueva equidad, dignidad y bienestar para todas las familias del país”.
Por su parte, Marlene Pérez, diputada y presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, destacó: «En la Cámara de Diputados podemos tener legítimas diferencias, pero los temas sociales, la urgencia y el dolor de las personas no pueden teñirse de colores políticos. Por eso valoro profundamente la conformación de una comisión transversal para abordarlos. Desde la Comisión de Desarrollo Social hemos dado señales claras en esa dirección, avanzando en proyectos relevantes como el Sistema Nacional de Cuidados. Sin embargo, sabemos que aún no es suficiente”.
El diputado Diego Ibáñez, presidente de la Comisión de Trabajo, comentó, «Desde la presidencia y la Comisión de Trabajo, existe toda la voluntad para avanzar rápidamente en este proyecto, para poner en el centro una nueva mirada de la economía que incorpore, sobre todo, la labor de miles —de millones— de mujeres que han sido invisibilizadas. Mujeres que tienen lagunas previsionales y que, producto de las labores de cuidado y de la falta de corresponsabilidad, han sido empobrecidas a lo largo de su vida laboral”.
Finalmente, María José Escudero, Directora de Incidencias y Desarrollo de Fundación Ronda y representante de la Red Nacional de Cuidados, manifestó «Hoy es un día que marca un hito en la historia de nuestro país. Confiamos en que esta bancada dará grandes frutos. Desde la sociedad civil, seguiremos comprometidos, representando las voces de cientos de miles de cuidadores y cuidadoras a lo largo de nuestra patria: personas con discapacidad, personas mayores, niños, niñas y jóvenes que necesitan que aquí se tomen decisiones concretas a favor de quienes cuidan. Hablamos de roles no remunerados que aún enfrentan una profunda crisis de reconocimiento y apoyo”.