La Diputada por el distrito 25, Emilia Nuyado Ancapichún solicitó a través de un oficio información detallada al Ministerio de Desarrollo Social por el desarrollo de las nuevas postulaciones al Ingreso Familiar de Emergencia.
En dicho documento pidió que se informen las razones del por qué no se utilizó la base de datos del 6to pago IFE y las razones para que las familias tengan que postular nuevamente a través de la plataforma digital y en un corto plazo de 10 días, además de mostrar su preocupación por las familias rurales que no tienen acceso a internet, y que indicó, están siendo marginadas.
“Hemos oficiado a la Ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, porque es impresentable que una administración gubernamental que tiene una base de datos de seis pagos, sea incompetente para hacer esta renovación automática. A mí me parece que quieren dejar a muchas familias fuera y sobre todo a las más vulnerables y de la ruralidad para luego señalar que hubo menos postulaciones y así continuar bajando los futuros montos”.
“Es una muestra de lo que ocurre con muchas familias que para acceder a internet deben salir de sus comunidades y estas decisiones que son tomadas por el Gobierno desde un escritorio y gracias a eso muchas familias no podrán postular. Osorno nuevamente está en cuarentena y los sectores y comunas aledañas a la ciudad son las afectadas para postular al IFE, becas estudiantiles y todo tipo de subsidios”.
La Diputada además solicitó que se informe si existe algún plan de ayuda digital para las familias rurales que no pueden postular por no contar con los accesos, y solicitó la extensión del plazo que vence el próximo 18 de enero, considerando la cuarentena en diversas comunas y la restricción de movilidad que significa.
“Es pertinente que la Ministra Rubilar informe si se irá en ayuda de las familias que no tienen acceso a internet para que puedan postular porque no es posible que se discrimine de esta forma a las familias. Por otro lado también solicitamos la extensión del plazo de postulación, porque 10 días de plazo para postular es una medida segregadora y que terminará empobreciendo mucho más a las familias que no pueden trabajar y aquellas que han quedado cesantes”, agregando que el Ingreso Familiar de Emergencia no debería tener distinción de Fase en el plan Paso a Paso.
Recordemos que Osorno, así como muchas comunas del país, se encuentran en cuarentena total y sólo se pueden sacar dos permisos temporales que tienen una duración de 2 horas cada uno (sin considerar el código QR), los que además desde un sector rural deben ser sacados antes de entrar a la ciudad debido a los controles sanitarios en los ingresos, todo esto sin considerar la brecha digital que existe tanto de tecnología como de señal de internet, siendo medidas que han generado problemas a las familias que no tienen acceso a ella.
Por otro lado para el Ingreso Familiar de Emergencia no se han adoptado las medidas necesarias para mitigar esta realidad, obligando a las familias rurales e inclusive a las familias más vulnerables de las ciudades, así como personas de la tercera edad, quedando literalmente a su suerte.
Información de Diego Chaipul A.