Hace dos años, la tienda online china Temu inició una estrategia publicitaria agresiva para vender una amplia gama de productos a precios muy bajos, similar a su competidora Shein. A diferencia de Shein, Temu se enfoca en ofrecer un catálogo más variado y accesible, convirtiéndose en una especie de «mall chino» online. La plataforma ha generado controversia por su modelo de negocio y la forma en que opera en el mercado.
Temu vende tan barato gracias al grupo chino Pinduoduo (PDD Holdings) que opera detrás de la plataforma. En el primer trimestre de este año, PDD Holdings obtuvo un gran beneficio neto atribuido, lo que le ha permitido ofrecer precios hasta 10 veces más baratos que sus competidores. La compañía vende directamente desde las fábricas chinas al consumidor, eliminando intermediarios y reduciendo costos de almacenamiento. Sin embargo, los productos carecen de marcas reconocidas y podrían no ser de la mejor calidad.
La BBC ha cuestionado las prácticas de Temu, señalando posibles vínculos con fábricas que practican el trabajo forzado y bajos salarios. También se ha mencionado que la plataforma recopila datos de usuario para analizar comportamientos y sugerir compras. Expertos han advertido que Temu utiliza inteligencia artificial para mantenerse actualizada con las últimas tendencias, incluso creando productos que aún no existen.
El CEO de PDD Holdings ha anunciado planes para mejorar la experiencia del consumidor, fortalecer la cadena de suministro y liderar en el mercado a largo plazo. A pesar de las críticas y controversias, Temu continúa operando y ofreciendo productos a precios competitivos. La empresa se enfocará en la creación de valor a largo plazo en lugar de buscar resultados a corto plazo.