NacionalNoticias

Corfo abrió convocatoria para potenciar el acompañamiento y oferta de servicios especializados para emprendimientos del país

Como parte de la celebración por su 86° aniversario, Corfo anunció la convocatoria 2025 de su Programa Potencia, instrumento con el que busca apoyar a entidades o instituciones para fortalecer, en todo el territorio nacional, el acompañamiento y los servicios especializados a emprendimientos innovadores, desde su etapa de creación hasta su escalamiento.

“La convocatoria Potencia 2025 abarca tres líneas de financiamiento específicas para aceleradoras, incubadoras y proyectos asociativos. Con esto buscamos fortalecer el ecosistema emprendedor a nivel nacional, con un claro objetivo: impulsar negocios ambiciosos, conectarlos con financiamiento y ofrecer servicios especializados clave para su crecimiento. Esta es una gran oportunidad para fortalecer el ecosistema emprendedor en todo el país y contribuir al desarrollo económico desde cada región”, destacó la gerenta de Emprendimiento de Corfo, Maricho Gálvez.

En detalle, el llamado Potencia Aceleradoras, de carácter nacional, entrega un subsidio destinado a atender un portafolio de emprendimientos en etapa de crecimiento y escalamiento, con potencial de dinamismo. El objetivo es apoyarlos en el diseño y ejecución de planes de negocios globales, mentorías, asesorías estratégicas especializadas y vinculación con diversas fuentes de financiamiento que les permitan crecer y escalar. El financiamiento estatal puede llegar hasta $240 millones por proyecto, distribuido en tres años, con un máximo de $80 millones por etapa y con cofinanciamiento diferenciado.

Los otros dos llamados de Programa Potencia 2025 tienen foco regional. Uno de ellos es Potencia Incubadoras, dirigido a las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Aysén y Magallanes, destinado a entidades que apoyen a emprendimientos dinámicos, ya sea en sus etapas iniciales o de escalamiento.

Pero una de las grandes novedades y oportunidades para el sur austral del país es que la Región de Los Lagos fue incluida en el llamado Potencia Asociativo, que también abarca a Arica, Tarapacá, Valparaíso, Maule, Araucanía y Aysén. En este caso, pueden postular dos o más instituciones —una como beneficiario postulante y otra como co-ejecutor— para desarrollar, de manera colaborativa, proyectos que entreguen servicios especializados a emprendedores en etapas iniciales.

Desde la Dirección Regional de Corfo en Los Lagos, se valoró especialmente la inclusión de este territorio en el llamado: “En nuestra región existe un ecosistema diverso y en crecimiento, con emprendedores que necesitan acompañamiento concreto desde sus primeros pasos. Este llamado de Potencia Asociativo nos permite articular capacidades locales, sumar a universidades, centros de formación, incubadoras y entidades de apoyo al emprendimiento para generar una oferta de valor territorial con pertinencia regional. Invitamos a todas las organizaciones interesadas a postular y a construir en conjunto más y mejores oportunidades para emprender en Los Lagos”, sostuvo Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos.

Las postulaciones a todas las líneas del Programa Potencia 2025 estarán abiertas hasta el 2 de junio, a las 16:00 horas, a través del sitio web www.corfo.cl. Para quienes deseen conocer más detalles sobre las bases y requisitos, Corfo realizará un webinar informativo el martes 6 de mayo, a las 11:00 horas. Las inscripciones están disponibles en el sitio web institucional.

Más solidez financiera para emprendimientos

Dentro de las actividades de conmemoración del aniversario, Corfo también organizó un encuentro de vinculación entre emprendimientos apoyados por su Programa Escalamiento (2023 y 2024) y dos actores clave del ecosistema financiero y de innovación: BancoEstado y Scalex, el mercado alternativo de la Bolsa de Santiago.

Esta instancia tuvo como propósito abrir nuevas oportunidades para acceder a información estratégica y alternativas de financiamiento para escalar, internacionalizarse y, eventualmente, abrirse al mercado de capitales.

“Emprender no solo se trata de tener una buena idea o tecnología; también requiere una base financiera sólida que le dé estabilidad y proyección al negocio. Por eso, desde Corfo, en conjunto con BancoEstado y Scalex, estamos fortaleciendo el ecosistema para acompañar a los emprendimientos en cada etapa de su camino: desde que nacen hasta que logran consolidarse. Lo hacemos porque sabemos que las y los emprendedores no solo impulsan la economía, también generan impacto social, aportan al medioambiente y crean empleos de calidad que hacen avanzar a todo Chile”, afirmó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Durante este evento, se destacó que el 39% de los proyectos del Programa Escalamiento 2023 y 2024 provienen de regiones fuera de Santiago, reafirmando el compromiso de descentralización y equidad territorial de la Corporación. Entre los sectores productivos más representados están alimentos, construcción, tecnologías de la información y servicios financieros. Además, 24 de los 59 proyectos apoyados son liderados por mujeres, visibilizando el creciente liderazgo femenino en el emprendimiento de alto potencial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2