La Delegada Presidencial de Osorno, Claudia Pailalef, visitó a las comunidades de la SubCuenca del Río Pucopio y Laguna Trinidad (kusrüpuyewe) y en la sede de la comunidad indígena Rayen Ko Lafquen del sector de Pucopio, se llevó a cabo la firma de un Convenio de colaboración entre Conadi Osorno y la Universidad de Los Lagos, quienes continuarán desarrollando trabajos de investigación efectuados en el marco del proyecto denominado “El Enfoque Territorial para la Conservación y Puesta en Valor de los Bosques de Pantano de Laguna Trinidad y Estero Pucopio”.
Este trabajo partió hace un par de años impulsado por la Conadi y la Ulagos, e incluyen en sus coordinaciones a la Conaf y los Municipios de San Juan de la Costa y San Pablo, ellos en conjunto con las comunidades indígenas presentes en la cuenca de la laguna, buscan proteger el entorno natural único en dicho territorio y en este encuentro o trawun (reunión de trabajo conjunto) se renovó este convenio colaborativo con gran convocatoria junto a 8 comunidades huilliches de las comunas de San Pablo y San Juan de la Costa.
Según detalló Cristian Soto, Director Regional de la Conadi, la idea nació como una experiencia piloto el año 2019, momento en que Conaf, Conadi y la Universidad de Los Lagos se reunieron para concluir que era relevante proteger este reservorio de ecosistemas, sumado a la riqueza cultural que aportan las comunidades indígenas y se hacía necesario poner en valor y levantar acciones concretas, en estudios o investigaciones que plasmen el valor del territorio antes mencionado.
“Esto es un hito importante, porque la Conadi, por lo general no se caracteriza por realizar investigación, no obstante, tomamos el desafío y celebramos un convenio donde Conadi transfirió recursos a la Universidad de Los Lagos para que ésta pueda hacer los trabajos técnicos del levantamiento de este territorio. Y qué hemos descubierto en el plazo de estos años; que hay una tremenda riqueza en el ecosistema y en la espiritualidad y cultura que habita el territorio. Hoy, vemos con alegría que se han sumado muchos más actores a esta mesa, por una parte las 9 comunidades indígenas que habitan entorno a la Laguna Trinidad y junto con ellos, los municipios y servicios públicos que están siendo invitados a colaborar de manera activa, por ello la presencia de la Seremi del Medioambiente, Cultura, Sernatur y el compromiso de los alcaldes que se han puesto a disposición”, señaló Cristian Soto, Director Regional de Conadi.