Los consejeros regionales de la provincia de Chiloé coincidieron en la necesidad de impulsar acciones más concretas y de corto plazo para mejorar el servicio de transbordo en el canal Dalcahue, atendiendo así la demanda de la comunidad usuaria.
Estas declaraciones fueron expresadas por los consejeros tras su participación en un conversatorio sobre la conectividad en el canal Dalcahue, junto a otras autoridades regionales, provinciales y representantes sociales, convocado por las alcaldesas de Curaco de Vélez y Dalcahue, y el alcalde de Quinchao.
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes en el gimnasio municipal de Curaco de Vélez y contó con la participación de alrededor de 50 personas, quienes compartieron sus puntos de vista sobre la mejora del servicio actual y la posibilidad de construir un puente en el canal Dalcahue en el futuro.
Para el presidente de la Comisión Provincial Chiloé,el consejero regional Francisco Cárcamo, la conectividad en el canal Dalcahue es un tema que tiene cansada a la comunidad y, por lo mismo, hay que buscar acciones concretas para mejorar el actual servicio de transbordo, mientras que el proyecto de un puente es una materia de más largo plazo.
“Es una situación que ya no da para más, es un tema que lamentablemente cansa a los vecinos, porque hay buenas intenciones y pocos hechos concretos, lo único que se nos señaló es que ya está la etapa de licitación, por adjudicar el estudio de la factibilidad de la construcción de diseño del puente Dalcahue, donde se han invertido más de 3 mil 300 millones de pesos, esperemos que eso avance, pero hay que ser sincero y honesto, eso es a largo plazo y la ciudadanía necesita hoy día un mejor servicio y ese es el reclamo que hacen permanentemente, las largas filas, la demora en el track de navegación, las esperas interminables y eso genera también molestia en todos los vecinos”, sostuvo el consejero Cárcamo.
En tanto el consejero regional, Fredy Gallardo, agregó que la comunidad de Dalcahue y de la isla de Quinchao, van a tener que seguir esperando con el tema del puente por tratarse de un proyecto de largo plazo, pero en lo inmediato hay centrar la atención en la próxima licitación del servicio de transbordo para el canal Dalcahue.
“Me quedó con la sensación con miras a la nueva licitación, del track de navegación que une a Dalcahue con la isla de Quinchao, ahí yo creo que ya se pueden ver mejores expectativas, se pueden ver más luces sobre el tema, porque aquí se ha dado a conocer que no es un tema de metros lineales o las dimensiones de una barcaza lo que soluciona el tema, sino que a lo mejor, mayor frecuencia de viajes, mayor cantidad de embarcaciones aunque sean menores, pero que hagan con mucho más fluidez estos tres o cuatro minutos que tiene el cruce, si hablamos en la navegación”, señaló el consejero Gallardo.
Por su parte el consejero regional, Javier Cabello, también abogó para que se busquen soluciones de corto plazo y atendiendo a las necesidades que demanda la comunidad usuaria, mientras que el tema del puente es un proyecto a largo plazo que podría extenderse hasta en unos 15 años más.
“Las soluciones, se han planteado varias, una es aumentar la frecuencia de las barcazas, aumentar el número de barcazas, arreglar las rampas, la fiscalización, la gente reclama que no se cumplen los horarios, entonces esa es la solución que hoy en día la gente está pidiendo, que son las soluciones más inmediatas. Luego está la idea de un puente, que vengo escuchando hace como 15 años, una idea a largo plazo, ósea en unos 15 años más, entonces en lo concreto se tiene que mejorar la conectividad con un aumento de barcazas, se hablaba también de metros lineales, pero en fin, son reuniones que igual dejan cierta frustración, porque se habla mucho pero se concreta poco”, expresó el consejero Cabello.
Cabe mencionar que dentro de los acuerdos tomados en la reunión por la conectividad en el canal Dalcahue, se zanjó la idea de crear una mesa técnica, que se aboque a estudiar los términos de referencia de la nueva licitación del servicio de transbordo que se inicia en junio próximo, como también a gestionar una reunión con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López.