Noticias

Conocen detalles del naufragio de la lancha Bruma y acuerdan oficiar para solicitar pensiones de gracia a las familias

La Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, solicitará que se procuren los recursos para extender la búsqueda de la tripulación. Además al inicio de la sesión ordinaria de este miércoles, la Sala del Senado rindió un minuto de silencio en memoria de los siete pescadores desaparecidos desde el 30 de marzo.

“La colisión no es producto de navegación de las dos embarcaciones, ya que la “Bruma” estaba fondeada. Y la que navega con propulsión propia es el “Cobra” y prueba de hecho que el impacto fue de costado; además, que la posición de ambas embarcaciones es coincidente”, estas fueron parte de las palabras de Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y vocera de las familias de los pescadores desaparecidos de la lancha Bruma, cuyo naufragio se produjo en las costas de Coronel, Región del Biobío.

La vocera realizó una detallada exposición ante la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura –presidida por el senador Fidel Espinoza– e hizo un llamado “de justicia” para las familias, junto con entregar una serie de propuestas de mejoras “para erradicar malas prácticas, imprudentes, inadecuadas.

Las familias gritan justicia y que estas cosas no vuelvan a ocurrir. Es doloroso perder a una persona, pero más doloroso es no encontrarla para darle cristiana sepultura”, enfatizó.

“LA LANCHA ESTABA PARTIDA”

Urrutia manifestó que la flota cuenta con equipamiento en general, no solo cumpliendo con el reglamento, sino que también con sistemas tecnológicos modernos que apoyan la nave desde el zarpe de puerto en zonas de pesca y recalada (equipos POSAT, radio balizas de emergencias, radar, GPS, antena Satelital Starlink, entre otros.)

“Todo este equipamiento se justifica y demuestra una actitud proactiva desde nuestro gremio (…)”, pero “este no es el primer caso, es el más visible”, aseveró.

Cuando vimos la imagen (de los restos de la embarcación) fue tremendo para la familia, para los amigos, nos quitaba la esperanza de vida. La lancha estaba partida. Tenemos certeza que fue el “Cobra”. no es especular”, sentenció.

PROPUESTAS 

Junto con el relato de los hechos, dejó constancia de una serie de propuestas de corto y mediano plazo, las que fueron valoraras por los senadores presentes en la sesión.

Entre otras, desde la Armada, un control adecuado en la navegación para evitar accidentes, conductas temerarias y peligrosas; desde Indespa un programa de adquisición de elementos de seguridad y una adecuada capacitación de Sence.

Además, propuso que, a través del Gobierno Regional, se adquieran equipamientos para búsqueda y rescate en todo el litoral.

Instó a asignar recursos para el debido cumplimiento de las normas internacionales del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar y dotar a la Armada, en su función fiscalizadora, de equipamiento y tecnología moderna para un control efectivo de las operaciones marítimas de todo tipo de embarcación; “es decir, un Sistema de Tráfico Marítimo, que me encantaría le pudieran poner “Ley Bruma”.

“A eso de las 10:00 horas del 30 de marzo la embarcación Lukas se comunica he informa que Armada hace radio para solicitar información de la lancha Bruma, porque no estaba transmitiendo su Posat y tampoco comunicación radial…”

Claudia Urrutia, vocera de las familias de los pescadores desaparecidos de la lancha Bruma.

ACUERDOS 

Tras la exposición, los senadores valoraron las propuestas y acordaron enviar todos los antecedentes al ministro del Interior y solicitar pensiones de gracia para las familias, sumando el caso de la nave Estrella del Sur, extraviada en Valdivia.

Además, se le solicitará al ministro que procure los recursos para extender la búsqueda, que al día de hoy están considerados hasta el 13 de abril.

Por su parte, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, presente en la sesión, reiteró la solidaridad con las familias de los tripulantes de la embarcación “Bruma” y los esfuerzos para la búsqueda.

Precisó que “el Ejecutivo considera grave este naufragio, porque las características de la información son bastante completas. La flota bacaladera, en comparación del resto de flotas artesanales, cuenta con mejores canales de información”.

En esta línea reconoció que “existen los mecanismos para evitar este tipo de accidentes (…) no se tomaron las debidas providencias”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2