En una ceremonia cargada de emociones y simbolismos, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Región de Los Lagos celebró sus 55 años de vida, premiando a sus trabajadoras y trabajadores por años de servicio. En la oportunidad, tanto los sindicatos, como las autoridades señalaron que será la
última celebración con el nombre de CONAF, ya que la institución pasa ahora a ser el Servicio Nacional Forestal de Chile.
La actividad la encabezó Tania Salas, seremi de Agricultura, y Miguel Leiva, director regional de CONAF Los Lagos, junto a dirigentes sindicales y las y los trabajadores de la institución, y en ella se resaltó que el martes 6 de mayo 2025 se promulgó el nuevo Servicio Nacional Forestal de chile, como el nuevo servicio público que reemplazará a la CONAF.
La normativa enfatiza, que este nuevo servicio público permite fortalecer la labor del Estado en la prevención y combate de incendios forestales, impulsará el arbolado urbano, fiscalizará las normas que regulan al sector forestal y promoverá la sustentabilidad del sector.
La ley que crea este nuevo servicio público establece que será un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del presidente de la República, a través del Ministerio de Agricultura.
El servicio tendrá por objeto la protección, el fomento, la conservación, la preservación, la recuperación, la restauración y el manejo y regulación del uso sustentable de los bosques y demás formaciones vegetacionales del país y de los componentes de la naturaleza asociados a éstas, así como el desarrollo de nuevos bosques y otras formaciones vegetacionales en suelos de aptitud
preferentemente forestal.
En este contexto, el director regional de CONAF Los Lagos, Miguel Leiva, destacó que “celebramos 55 años de servicio a la comunidad y al país, actividad en la cual también se realizó reconocimientos a trabajadores y trabajadoras de la institución por años de servicio. Además, informamos a la comunidad que la CONAF pasa a transformarse en el Servicio Nacional Forestal de Chile, que será una institución pública con todas sus potestades, dependiente del Ministerio de Agricultura”.
En la actividad, se contó con charlas técnicas de los profesionales Marco Ormeño, con el Proyecto Más Bosques; Lissette Manríquez, con el Avance del Vivero Regional; y de Jaime Garrido, jefe del Departamento de Protección contra Incendios Forestales, con el Plan Operativo 2024-2025.