En el Parque Nacional Queulat, en la Región de Aysén, zona donde no existe ningún tipo de conectividad digital, se realizó una exitosa prueba la cual permitió conectar un celular directamente a un satélite.
La demostración, ejecutada con la tecnología Direct to Device,en el marco de la alianza entre Entel y Starlink, fue encabezada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. La autoridad explicó que la prueba experimental se logró gracias a un permiso otorgado por la Subtel a la empresa satelital Starlink y Entel, y que gracias a la adecuación al marco normativo que está realizando la Subsecretaría de Telecomunicaciones, este servicio estará disponible para el uso de la ciudadanía.
Gracias a esto, Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica en habilitar la conexión satelital con celulares. Una excelente noticia para zonas aisladas, de difícil acceso, ya que otorga mayores garantías de seguridad, al poner a disposición de las personas, una herramienta de conectividad digital en situaciones donde no hay servicios disponibles principalmente por las condiciones geográficas del territorio nacional, como pueden ser el desierto, tramos de carreteras y zonas australes.
¿Cómo funciona el servicio Direct to Device de conexión satelital con celulares?
El servicio Direct to Cell o Direct to Device es una evolución de las redes satelitales de baja altura, que permitirá a los dispositivos habilitados conectarse directamente a satélites sin necesidad de antenas externas (terrestres) o dispositivos adicionales. Esta tecnología se basa en satélites que operan como torres de telefonía móvil en el espacio.
¿Cómo se conecta el celular al satélite?
El teléfono móvil se conecta a la red satelital de la misma manera en que lo hace a la red móvil terrestre. Cuando no esté conectado a una red terrestre, se conectará de manera automática a la red satelital de Starlink, pudiendo enviar y recibir mensajes SMS. Hay que tener el servicio de roaming activado para que el dispositivo móvil se conecte automáticamente. Este servicio sólo opera cuando no hay cobertura de redes móviles terrestres, de ningún operador.
Esta solución de conectividad, pensada principalmente para emergencias, se está desarrollando en tres etapas en Chile, la primera permite sólo el envío de SMS, luego se avanzará al acceso a datos móviles y finalmente a las llamadas de voz.
¿Todos los dispositivos móviles son compatibles con el servicio?
La compatibilidad de un equipo depende de diferentes aspectos, como las características del hardware y el estado de desarrollo del software. Sin embargo, muchos modelos comercializados actualmente por Entel (empresa que opera este servicio) serán compatibles al momento de lanzar el servicio y otros serán actualizados en el tiempo. Para asegurar el funcionamiento, es necesario que el equipo esté dentro del listado de compatibilidad anunciado en el sitio web de Entel, que haya sido homologado por Entel y que cuente con la última versión del sistema operativo disponible.