La Biblioteca Pública Municipal de Chonchi volvió a abrir sus puertas a la comunidad después de 13 años que no estuviera en funcionamiento, tras intensas gestiones de la actual administración del Alcalde Fernando Oyarzún Macías y de que se lograra la firma de convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, siendo reinaugurada el 23 de abril de 2024 en un hito de carácter regional.
Sobre este primer aniversario de la Biblioteca Pública Municipal de Chonchi, el Alcalde Fernando Oyarzún expresó su satisfacción “Nos sentimos contentos como muy municipio de Chonchi y en nombre del Concejo municipal en relación a este primer año de funcionamiento, porque hoy las cifras hablan por si solas de la cantidad de gente usuaria que asiste a este lugar, por lo que agradecemos al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por el convenio que logramos suscribir, después que desde el 2013 Chonchi no tenía una biblioteca pública municipal”.
Eduardo Andrade, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, (DIDECO) y quien asistió en representación del Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, indicó que “Estamos muy contentos porque era un anhelo de los concejos municipales anteriores, del Alcalde Fernando Oyarzún Macías de que se pudiera reactivar la biblioteca pública municipal como lo había en otras comunas. Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario estamos muy contentos con el trabajo que se desarrolla aquí en la biblioteca pública, a través de Pamela Subiabre como encargada, porque es un espacio no solo para los niños y jóvenes, sino también para los adultos”.
En la ocasión, Pamela Subiabre, encargada de la Biblioteca Pública Municipal de Chonchi, se refirió a las estadísticas en lo que va de funcionamiento hasta diciembre de 2024: 466 usuarios, 3260 libros y 965 préstamos registrados en el sistema nacional Aleph, lo que se puede traducir en un promedio de 120 préstamos mensuales o que cada usuario leyó 2 libros al mes.
En este sentido, Pamela Subiabre, encargada de la Biblioteca Pública Municipal de Chonchi, “Queda reflejado en las estadísticas de que la biblioteca de Chonchi está funcionando, de que la comunidad la quería, la necesitaba y de que la está disfrutando de las actividades, de los libros”.
Además, agregó la funcionaria que “En los 8 meses del año 2024 hemos realizado 5 presentaciones de libros, contamos con el Programa Trueque Lee que durante 6 meses visitó la Multicancha techada el primer domingo del mes para truecar y regalar libros, actividades de fomento lector en jardines y escuelas de la común, visitas guiadas a los establecimientos educacionales en donde captamos nuevos usuarios y realizamos fomento lector, encantando a las niñeces con los libros ilustrados, libros álbum, libros silentes y todos los demás libros que ustedes conocen”.
Por otro lado, siguió Pamela Subiabre “Está biblioteca no cuenta con computadores para dar acceso a internet como las demás, sin embargo, entregamos alfabetización digital a 32 personas, el año pasado, a usuarios de la oficina OMIL y Programa Mujeres Jefas de hogar con el laboratorio móvil de la coordinación regional que consta de 8 notebook. Este 2025 ya está agendado para el mes de junio capacitación en telefonía móvil a usuarios de la oficina de Desarrollo Indígena y Programa Mujeres Jefas de Hogar, entre otros”, detalló en parte de su intervención.
En esta especial ocasión se destacó a los usuarios más activos: en el segmento adultos quienes recibieron presentes fueron Cristian Bonafont Andrade, Georgina Ávila y María Flores Alviz.
Mientras que en el segmento de la niñez fueron reconocidos Lucas Oyarzo Caucaman, Miguel Gómez Vera y Camilo Gómez Vera.
Asimismo fueron premiadas las estudiantes de nuestra comuna Gloria Sepúlveda y Violeta Araya, por obtener el 1° y 3° lugar respectivamente, en el segundo concurso regional de cuentos para las infancias y adolescencias “Entre bosques, lagos y mar”.