Noticias

Comisión Coordinadora de Protección regional sesionó de manera extraordinaria para analizar el aumento de derivaciones de niños, niñas y adolescentes hacia programas de Protección Especializada

La solicitud emanada desde la Subsecretaría de la Niñez requiere gestiones inmediatas por parte de los organismos intervinientes y de los miembros de la Comisión Coordinadora con la finalidad de velar por los derechos de la niñez y la adolescencia.

De esta manera, se realizó una reunión extraordinaria de la Comisión Coordinadora de Protección regional, que fue presidida por Paulina Muñoz, Delegada Presidencial Regional junto a Enzo Jaramillo, Seremi de Desarrollo Social y Familia, y Gabriela Jorquera, Coordinadora regional de la Subsecretaría de la Niñez.

En la ocasión, Pedro Adrians, Director regional del Servicio de Protección Especializada, realizó la presentación de un diagnóstico regional de ingresos de los niños, niñas y adolescentes tanto a los programas residenciales como ambulatorios a cargo del Servicio, que mantienen actualmente una atención cercana a los 17 mil 500 niños, niñas y adolescentes que son parte de la red de protección especializada.

En esta sesión extraordinaria, también estuvieron presentes; Karin Solís, Seremi de Salud, Cristóbal Fuenzalida, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Juan Eduardo Gómez, Seremi de Educación, Anahis Arauz, Seremi del Deporte, Pamela Celis, Directora regional de Senadis, Maritza Canobra, Directora regional de Senda y representantes del Poder Judicial y de otras reparticiones públicas.

Paulina Muñoz, Delegada Presidencial regional, sostuvo que “como Gobierno de Chile la protección de niños, niñas y adolescentes es una ocupación y preocupación que tenemos en la región de Los Lagos, tras el aumento sostenido y exponencial del aumento de derivaciones a programas de protección especializada por parte de algunas instituciones”.

“Es por eso, que sesionó la Comisión Coordinadora de Protección regional extraordinaria, con el objetivo que podamos ir visualizando ciertas estrategias que son multidimensionales y que nos permiten ir fortaleciendo la intersectorialidad en cada uno de los territorios de nuestra región y que así mismo, podamos dar de manera efectiva una protección integral a los niños, niñas y adolescentes. Así, seguimos fortaleciendo distintas acciones que son importantes de relevar, acciones que se han ido llevando a cabo en el transcurso de este tiempo, pero entendemos que hoy día debido al aumento de derivaciones que hemos tenido con respecto a derivaciones de los niños, niñas y adolescentes, hay que tomar ciertas decisiones que van a ir en función de las mejoras de cada una de las instituciones que participan en esta comisión y que son finalmente los niños, niñas y adolescentes que deben estar protegidos y garantizar sus derechos para cada uno de ellos y ellas”.

Enzo Jaramillo, Seremi de Desarrollo Social y Familia, explicó que “esto fue un mandato de la Subsecretaría de la Niñez que nos juntáramos de forma extraordinaria para ver un tema específico de esta sobre dimensión que hay de derivaciones de los tribunales para el Servicio de Protección Especializada y todos sus organismos de intervención, y también para las Oficinas Locales de la Niñez para esta nueva institucionalidad, que hoy día se ve un poco colapsada por estos procesos. Agradecer a los tribunales que estuvieron presentes, las Seremis, a la Delegada Presidencial regional, la Subsecretaría de la Niñez, los profesionales del Servicio de Protección Especializada y todos los que conforman esta comisión. Estamos trabajando por este mandato de hacerlo en forma extraordinaria y fue muy bueno, porque se hizo un llamado hacer cosas diferentes, donde hay recursos involucrados, pero necesitamos más recursos y tener el deber de hacer cosas, no dejarlas para el futuro, ni en perspectiva y ahí tenemos una gran misión, porque nos quedamos muy intranquilos, pero muy convencidos de que si trabajamos en conjunto y forma colaborativa nos puede ir muy bien a todos”.

Juan Eduardo Gómez, Seremi de Educación, argumentó que “poder trabajar articuladamente, ya que nosotros como Seremi de Educación estamos con las escuelas focalizadas en la región, porque estamos trabajando con el resguardo trayectoria educativa y también el bienestar de todos los y las estudiantes de nuestra región. Por lo que hemos desarrollado un trabajo que ya comenzaría en el mes de abril, efectuando un trabajo con los centros de estudiantes, cuidando a los cuidan como los programas CPIP, además de la línea de convivencia educativa y salud mental, estamos trabajando con las duplas psicosociales y profesores, y esta instancia busca abarcar estas temáticas, desarrollando un trabajo preventivo, pero también abordando las situaciones más conflictivas al interior de nuestros establecimientos”.

Finalmente, Pedro Adrians, Director regional del Servicio de Protección Especializada, recalcó que “esta sesión extraordinaria de la Comisión Coordinadora de Protección regional, busca poner un sentido de urgencia para el Estado en su conjunto en la región de Los Lagos, que favorezca un quehacer integrado e intersectorial en beneficio de aquellos niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos y que requieren una respuesta robusta. Por ello, nos hemos reunido con el liderazgo de nuestra Delegada Presidencial regional, nuestro Seremi de Desarrollo Social y Familia, justamente para favorecer e interpelar el quehacer de los distintos servicios públicos y Seremis para que pongan en su centro a la niñez y adolescencia que más lo requieren”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2