Esta semana y ante al aumento en las enfermedades respiratorias vinculadas a los virus circulantes en el territorio, desde el Hospital Base San José Osorno, comenzó a regir el uso obligatorio de mascarillas tanto en las unidades de Emergencia, como en las visitas a hospitalizados del recinto.
La medida que se extenderá hasta el 31 de agosto del presente año, se enmarca a lo dispuesto por el Ministerio de Salud, quienes decretaron la Alerta Sanitaria a fines de marzo, con una serie de medidas que buscan prevenir el aumento en los contagios de virus respiratorios de esta época y del venidero invierno.
«La mascarilla sigue siendo una de las medidas más eficaz para prevenir el contagio porque es una manera mecánica y eficiente que impide que gotitas respiratorias de la saliva pasen a otra persona y por lo tanto, si yo tengo el virus, ya sea un virus respiratorio como virus respiratorio sincicial, influenza, COVID u otro, ese virus deja de circular, ya que se queda solamente en la persona y no pasa a otro», detalla la Dra. Stephania Passalacqua, pediatra e infectóloga del HBSJO.
Como explica la dra. Passalacqua, esta medida es importante, sobre todo, cuando una persona está con síntomas respiratorios o cuando una persona la usa para evitar el contagio desde otras personas, especialmente, en lugares que pueden estar muy concurridos como los hospitales u otros recintos de salud.
La alerta sanitaria contempla entre otras medidas, el evitar aglomeraciones de gente en espacios cerrados; reforzar la vacunación de personas que se encuentren dentro de los grupos objetivos, como así también, la recomendación a la población general de vacunarse para evitar infecciones graves y disminuir la circulación viral.
«Las medidas de prevención también incluyen el evitar ir a lugares aglomerados si estoy con síntomas respiratorios o de lo contrario usar una mascarilla. A esto hay que agregar lavado de manos ya que los virus también pueden permanecer en las manos y de esa forma contagiar a otros. Y por supuesto, las vacunas son la medida de prevención más importante que complementa todo lo anterior»
De acuerdo a antecedentes aportados por la Unidad de Estadísticas del HBSJO, las consultas respiratorias en emergencia pediátrica, aumentaron en un 2% comparado marzo 2024 versus marzo 2025; en tanto para las consultas respiratorias en emergencia adulto, aumentaron en 6,4% en el mismo periodo.
«En este momento, tenemos vacuna contra 2 de los virus más importantes que circulan, como es el virus de influenza y el virus SARS-CoV-2 o COVID, por lo tanto, el llamado insistente de la autoridad es vacunarse, en especial, aquellas poblaciones de riesgo. Pueden acceder a esto en forma gratuita, ya sea a través del consultorio o del punto de vacunación que tenemos en el hospital desde marzo y que está en el hall de la entrada del Establecimiento», finaliza la dra.

Personal de salud del Hospital Base San José de Osorno trabaja durante la cuarentena total que afecta a la ciudad debido a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
FOTO: FERNANDO LAVOZ /AGENCIAUNO.