NoticiasRegión

Cerca de 200 estudiantes de la región de Los Lagos participaron en el taller “Poder Legislativo y formación de la Ley”

Jóvenes de Frutillar, Puerto Varas, Castro y Ancud tuvieron la oportunidad de debatir y votar proyectos de ley relacionados con la educación, la salud y la seguridad.

Dando el inicio al calendario 2025 de los talleres “Poder Legislativo y formación de la Ley” que encabeza la unidad de Vinculación Ciudadana del Senado, cerca de 200 estudiantes de la región de Los Lagos tomaron parte de esta inédita experiencia, de la que formaron parte más de 750 jóvenes el año pasado, la mayoría mujeres.

Esta vez dicha unidad -con el apoyo de los abogados de la Secretaría-, se trasladaron hasta seis colegios de la citada región: el Liceo Chileno Alemán, el Liceo Ignacio Carrera Pinto (ambos de Frutillar), el Colegio Rosita de Novaro, el Liceo Pedro Aguirre Cerda (ambos de Puerto Varas), el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro y el Liceo Bicentenario de Ancud. Todo ello gracias a la colaboración de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Llanquihue y Chiloé.

Entre el 31 de marzo y el 2 de abril, los estudiantes tuvieron la oportunidad de debatir proyectos de ley viviendo la experiencia de ser senadoras y senadores por un día, puesto que analizaron iniciativas de ley y las sometieron a votación tal como se hace en la Sala de Sesiones del Senado.

En las jornadas, se analizaron una serie de propuestas con distintas temáticas, entre ellas, la tala de árboles por parte de forestales, la protección de estudiantes víctimas de acoso, la prevención de la obesidad infantil y adolescente, el aborto en tres causales, el uso del uniforme escolar y la utilización de armas por parte de las policías.

En uno de esos talleres, el Secretario General de la Corporación, Raúl Guzmán manifestó que “es tremendamente reconfortante para el Senado, y para las personas que trabajamos en la institución, acercar la labor legislativa a todas las regiones del país y contribuir en la trayectoria formativa de las y los estudiantes”.

EDUCACIÓN CÍVICO CIUDADANA

Por su parte, la directora del Liceo Bicentenario de Ancud, Marjorie Santibáñez señaló que “la actividad me pareció hermosa. Me siento muy feliz de que los estudiantes jueguen a ser parte de decisiones importantes. Que se sientan escuchados es una forma de hacer que los estudiantes se re encanten con la política. Si queremos tener jóvenes que participen es coherente realizar estos ejercicios”.

En la misma línea el director del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro, Milton Soto valoró los talles indicando que “la actividad me pareció extraordinaria. Poder participar de esta actividad cívico ciudadana permite que los estudiantes se involucren más en la política y el proceso legislativo. Para nosotros que somos de una región insultar que el poder legislativo esté cerca es fundamental”.

La profesora de Historia y Geografía del Liceo Chileno Alemán de Frutillar, Sandra Villalobos comentó que “es primera vez que se hace algo así en el establecimiento y los chicos desde que supieron estaban muy interesados por participar. Recomiendo esta actividad porque se logra sacarlos del aula tradicional”.

A la hora de preguntarle a los mismos jóvenes por la experiencia no dudaron en ponerle nota 7. Acá alguna de sus impresiones:

 Leftarú Gómez, estudiante del Liceo Bicentenario de Ancud: “la actividad me pareció sublime. Me encantó la forma en la que expresaron la información de lo que debería saber cada estudiante, porque es algo de lo que poco de habla pero que en realidad se debería concienciar más”.

– Isidora Cárdenas, estudiante del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro: “la actividad me encantó. Desde hace unos años me gustan las leyes y me parece muy interesante aprender cómo se hacen. Yo quiero estudiar derecho, entonces me interesa mucho esto. Desde que mi profe de historia nos invitó yo estaba muy emocionada por poder participar en esto”.

– Artin Naderisaed, estudiante del Rosita de Novaro de Puerto Varas: “Yo nunca había participado en una actividad así, que fuera entretenida y que enseñaran de manera tan dinámica. Es muy importante tener estos conocimientos porque todos vamos a crecer y vamos a votar”.

– Johanna Pernia, estudiante del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas: “Yo nunca había participado en una actividad así, que fuera entretenida y que enseñaran de manera tan dinámica. Es muy importante tener estos conocimientos porque todos vamos a crecer y vamos a votar”.

– Natalia Sánchez, estudiante del Liceo Chileno Alemán de Frutillar: “La actividad me pareció súper enriquecedora porque en realidad me interesa mucho la política porque fue una instancia de conocimiento muy gratificante. Aprendí al fondo el proceso de las leyes, con todo lo que se lleva a cabo, desde que se presenta el proyecto hasta que se promulga”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2