En dependencias del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, se dieron cita estudiantes, docentes, asesores prediales, directivos y encargados de unidades didácticas para dar cuenta de la gestión 2024 de los cuatro predios institucionales, los cuales tienen diferentes propósitos y actividades agropecuarias, y que son utilizados para la formación en terreno de los futuros profesionales y técnicos del agro.
La jornada, denominada Día de Campo IPAAM 2025, permitió conocer los principales indicadores de los Centros Productivos y de Práctica El Castillo, Holanda, Huamputúe y El Álamo, además de compartir resultados alcanzados en materias relacionadas a gestión agroeconómica, control de praderas, manejo forestal, sanidad y nutrición del rebaño, podología bovina, entre otros.
Asimismo, integrantes del cuerpo docente tanto del Instituto como del Liceo Bicentenario Adolfo Matthei presentaron los resultados de las actividades prácticas realizadas durante el periodo 2024, instancias en que los y las alumnas ejecutan labores relacionadas a la mantención predial, faenas del ámbito hortofrutícola y pecuario, además de actividades asociadas al uso de maquinaria e implementos agrícolas, como parte de los contenidos de los módulos que componen los planes de estudio de cada plantel educativo.
El Secretario del Directorio de Fundación Adolfo Matthei, Carlos Lizana, sostuvo que la jornada permitió conocer en profundidad la diversidad de funciones y actividades que se realizan al interior de los Centros Productivos y de Práctica de la Institución.
«Uno de los aspectos destacables de la jornada es la participación de asesores externos, quienes son los encargados de orientar y manejar aspectos operativos en materias como praderas, sanidad animal, nutrición y otros, obteniendo de ellos mucha información de lo realizado en nuestros predios», indicó.
Por su parte, la Rectora del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, Ingrid Luna, sostuvo que esta tradicional actividad tiene por objetivo informar a la comunidad mattheina de los resultados alcanzados y del trabajo que se realiza día a día en los diferentes predios para el logro de las metas productivas.
«Es importante que nuestros estudiantes conozcan los impactos económicos que tiene el trabajo realizado a través de módulos, prácticas y salidas a terreno en los diferentes centros que tenemos a disposición, y que grafican el profesionalismo y calidad del trabajo realizado tanto por nuestro cuerpo docente y de nuestros alumnos», puntualizó.