Hasta Argentina se trasladaron la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez y el Consejo Municipal para conocer in situ, como localidades como Villa La Angostura y Bariloche abordan temas turísticos y sobre la convivencia e interacción con la ruta internacional. En la ocasión, las autoridades puyehuinas se reunieron con Gustavo Gennuso, Intendente de San Carlos de Bariloche y Guillermo Caruso, Intendente de Villa La Angostura, Argentina
“Estamos muy preocupados por el tema de la Ruta 215 y sobretodo en la parte urbana. El Consejo en pleno tomamos el acuerdo ir a conocer, en vivo, la experiencia de Villa La Angostura y de Bariloche, donde nos entrevistamos con los Intendentes que nos recibieron muy bien. Don Guillermo Caruso nos contó que hace 84 años, que la ruta internacional es parte del desarrollo de Villa La Angostura y la comuna está inserta en su vía principal, por lo tanto, nosotros queremos copiar esto, y que el MOP entienda que Puyehue y sobretodo la zona urbana no se puede quedar aislada, no podemos tener bandejones interminables ni barreras de contención porque eso frena el desarrollo del turismo y la economía de la comuna que tanto empeño está poniendo para salir adelante. Entre Lagos tiene que tener accesos a todas las calles para que la gente tenga libertad de ingresar y salir de la ruta», comentó Jimena Núñez.
Por su parte, Guillermo Caruso, afirmó que la visita de las autoridades chilenas «fue una agradable sorpresa dado que hace tiempo venimos en relaciones bilaterales en forma permanente». Además declaró que: “vemos con agrado la integración de las autoridades chilenas para encarar, en conjunto, la problemática que están viviendo con el proyecto de la ruta». Caruso explicó que una de las temáticas tratadas fue la experiencia de esa localidad fue el paso de transporte de carga por el radio urbano, para que asi, Puyehue pueda afrontar este tema de la mejor manera «(hemos tenido) muchas complicaciones, a lo largo del tiempo, con el transporte de carga, lo que hoy se va a ver mitigado gracias al bypass que se está construyendo aquí, pero que es una parte de un gran proyecto que tiene que ser a futuro, tanto hacia la aduana chilena y argentina, como el camino hacia Bariloche».
BARILOCHE:
Núñez, prosiguió comentado el viaje realizado: «después nos reunimos con el Intendente Gustavo Gennuso, de Bariloche, y vimos la realidad (en torno a las vías principales) y para ellos no hay problema, porque la carretera es parte integral, ellos pasaron por mucho tiempo a El Bolsón por Bariloche, y no hay barreras de contención que impidan la entrada y salida libre de la comuna», plan que ellos deseen se replique en Entre Lagos con la remodelación de la ruta 215. La edil además comunicó que se firmará un Convenio de Colaboración entre ambas localidades, pues «son nuestros referentes en turismo. Tendremos capacitaciones, reforzaremos algunas actividades. Queremos que nuestra gente conozca como ellos fueron creciendo en estos años. Nosotros estamos recién empezando, pero hay que empezar bien y las buenas ideas hay que copiarlas. Seguiremos en la senda correcta, queremos desarrollar este lugar tan bonito de manera planificada y dando las condiciones para que la gente venga y pueda entrar y salir de nuestra comuna con la facilidad que tiene que tener el turista, inversionistas y para nuestros vecinos”.
Gustavo Gennuso declaró que “es una grata sorpresa recibirlos, porque tenemos un montón de cosas que nos unen, siempre he dicho que no tenemos una frontera, sino que tenemos un paso y tenemos que usarlo porque nos permite trabajar temas que son comunes». Además detalló que conversó con Núñez como fortalecer el turismo desde ambos lados «para que el paso que hacemos muchas veces los barilochenses y argentinos por la zona de Puyehue y Entre Lagos sea mas que un paso y podamos quedarnos y visitar distintos contenidos turísticos y lo mismo para recibirlos aquí en nuestra ciudad». También hablaron sobre temas aduaneros y la «necesidad de tener un paso integrado y que no sea un obstáculo desde lo administrativo, sino que facilite que el turista y visitante pase más rápido y no esté demorado tres o cuatro horas en alta temporada, es una tarea que los dos queremos». Sin duda, el tema vial fue eje en la conversación entre las autoridades: «estuvimos charlando de las carreteras y accesos, ustedes en el lado chileno, están haciendo buenas obras, debemos corresponderles de nuestro lado, se están haciendo algunas, como el bypass en Angostura, entonces todo lo que signifique fortalecer los lazos comerciales y el intercambio turístico, bienvenido sea y por eso estamos trabajando”, cerró Genusso.
Antes de finalizar, la alcaldesa MarÍa Jimena Núñez informó que: «el día 28 tenemos una Participación Ciudadana, a las 11 de la mañana, en la Casa de la Cultura, y las autoridades de Gobierno tendrán que escuchar la posición de la Municipalidad y sobretodo la inquietud que tiene la ciudadanía que hoy esta muy preocupada por este tramo de 3 kilómetros que no dejan de ser importantes para el desarrollo y futuro de esta comuna. Esperemos que consensuemos bien y que se haga algo que nos facilite la vida a todos».