Salud

APRUEBAN RECURSOS PARA DISEÑO DE REPOSICIÓN DEL CECOSF EL ENCANTO EN PUYEHUE

CORE APRUEBA RECURSOS PARA DISEÑO DE REPOSICIÓN DEL CECOSF EL ENCANTO EN PUYEHUE

Intendente Regional aseguró que “le vamos a dar la posibilidad de que El Encanto pueda tener un Cecosf nuevo, que ojalá se ejecute en 2020 y que el diseño comience durante el año 2019 para poder dar una mejor atención de salud a este sector rural apartado de la comuna de Puyehue”.

El Consejo Regional de Los Lagos realizado en Osorno aprobó más de 26 millones de pesos para la etapa de diseño de la reposición del CECOSF El Encanto en Puyehue. La iniciativa, contempla estudios previos de topografía y mecánicas de suelo, adecuaciones de arquitecturas del CECOSF tipo de MINSAL y el desarrollo de las especialidades de estructuras, sanitarias, eléctricas, corrientes débiles y la contratación de consultorías como revisores del diseño de arquitectura, entre otras.

El Intendente Regional, Harry Jürgensen, explicó que en esta localidad “tienen un Cecosf que funciona ya por 20 años y que se hace necesario diseñar su reposición, es por eso que hemos puesto en la tabla del plenario del Consejo Regional celebrado en Osorno, el financiamiento de este diseño, se trata de $26.000.000 millones de pesos y de esa forma le vamos a dar la posibilidad de que El Encanto pueda tener un Cecosf nuevo, que ojalá se ejecute en 2020 y que el diseño comience durante el año 2019 para poder dar una mejor atención de salud a este sector rural apartado de la comuna de Puyehue”.

La actual infraestructura del CECOSF corresponde a una habilitación realizada en el año 2008 sobre la PSR, la cual fue originalmente construida hace más de 20 años, por lo que esta infraestructura presenta graves daños estructurales, de instalaciones y de revestimientos tantos exteriores como interior, así como también se presenta déficit en la disponibilidad de recintos en relación al PMA actual.

Por otra parte, al tratarse de una habilitación y con una PMA desactualizado y sin la normativa actual de construcción y de autonomía de los establecimientos de salud presenta variadas deficiencias en la calidad de la infraestructura, tales como que no cumple con la normativa de accesibilidad universal al no disponer de elementos mínimos como rampas o huella podo tácticas que facilite el acceso y la circulación de personas que presenten de manera permanente o transitoria alguna discapacidad motora o sensorial, o de los adultos mayores con dificultades propias de su edad para desplazarse.

Fuente: Comunicaciones Intendencia de Los Lagos.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2