El proveedor de servicios de nube Amazon Web Services (AWS) anunció su mayor inversión en Chile en un conjunto de centros de datos que operan de manera independiente en tres ubicaciones geográficas distintas del país.
El importante anuncio de AWS significa que la inversión extranjera y la tecnología en Chile crecen con fuerza.
La inversión proyectada superará los 4 billones de dólares durante un período de 15 años y se espera que contribuya aproximadamente con $10 mil millones al PIB nacional.
El proyecto generará un promedio de más de 7.000 empleos, equivalentes a tiempo completo anualmente, abarcando diversos sectores como construcción, mantenimiento de instalaciones, ingeniería y telecomunicaciones.
AWS continuará priorizando la contratación y desarrollo de talento local, expandiendo su ya robusta presencia en el país.
Ventajas tecnológicas de la inversión de AWS en Chile
Esta infraestructura en la que invierte AWS permitirá que organizaciones chilenas de todos los tamaños (desde startups hasta instituciones gubernamentales) aceleren su innovación digital y compitan globalmente.
De esta manera, los clientes podrán mantener sus datos en Chile, cumpliendo con requisitos regulatorios mientras acceden a tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial y Machine Learning.
Fuente: Gob.cl