ActualidadNoticiasOsorno

CONAF realizó seminario de leña en Osorno

Entre los temas abordados estuvo el sistema de financiamiento y las diferentes leyes que deben conocer las y los productores de leña.

Con una buena concurrencia de público, entre pequeños, medianos productores y comerciantes de leña (Con origen legal y seca), se desarrolló el seminario organizado por el Programa de Dendroenergia de CONAF Osorno, denominado “Leña: Fomento a su buen uso y aspectos legales”.

La actividad, donde participaron más de 60 personas estaba focalizado en las y los comerciantes de leña de las provincias de Osorno y Llanquihue, y el encuentro estuvo encabezado por la delegada provincial de Osorno, Claudia Pailalef.

Entre los temas abordados estuvo el financiamiento para las y los microempresarios del rubro, por parte de profesionales de BancoEstado. También la Ley 21.488 sobre el robo de madera y que el transporte de productos forestales como la leña, se debe realizar con guía de despacho del Servicio de Impuestos Internos.

Por parte de CONAF, el promotor del Programa de Dendroenergía, Luis Peñafiel, junto con destacar que esta línea de trabajo se viene realizando desde hace más de diez año, lo que hace en concreto es asesorar a las y los pequeños y medianos productores y comerciantes de leña para promover y fomentar el uso de la leña seca (menos de 25% de humedad). En su presentación, explicó el modo de ingresar a este programa, las actividades que se realizan, la formalización y el sistema de postulación al equipamiento productivo.

Para el director regional de CONAF Región de Los Lagos, este seminario fue todo un éxito, señalando que “como CONAF estamos contentos con la gran concurrencia de público. La actividad tenía como objetivo fomentar el buen uso de la leña, que sea seca y de origen legal. Además,  quiero agradecer a todas las instituciones que participaron junto a la CONAF en este seminario”.

Otro tema abordado, por parte del encargado del Programa de Dendroenergía CONAF Osorno, Mauricio Sepúlveda, fue la legislación forestal vigente (Ley N° 20.283), su énfasis en el producto leña, la intervención en el bosque (planes de manejo) y su transporte de forma legal, tanto en el caso de productos provenientes del bosque nativo como de plantaciones.

En el cierre del Seminario, expuso el profesional de la Seremi de Energía, Claudio Sotomayor, respecto de la Ley de Biocombustibles (Ley N° 21499), la confección del reglamento y la acreditación mediante el Sello de Calidad de la Leña.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2