Dato útilNacionalNoticias

Nueva Ley de Parcelaciones: Revisa de qué se trata la propuesta del Gobierno

El proyecto presentado por el Gobierno el pasado martes es fruto del diálogo con distintos actores de la sociedad civil que participaron en foros regionales organizados por la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (Comicivyt).

El proyecto de ley para la “Protección del territorio y la vida rural”, conocido también como Ley de Parcelaciones, propone un conjunto de medidas para proteger a las personas de estafas o ventas de terrenos donde no se puede construir y a los suelos agrícolas de la fragmentación.

“Es hora de enfrentar de una vez las consecuencias del crecimiento descontrolado de las parcelaciones y entregar certezas a quienes quieren habitar el territorio rural y que hoy son víctimas de estafas”, Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo.

El proyecto presentado por el Gobierno el pasado martes es fruto del diálogo con distintos actores de la sociedad civil que participaron en foros regionales organizados por la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (Comicivyt).

También recoge el intercambio de ideas con los integrantes de las comisiones sectoriales de ambas cámaras del Congreso, todo con el fin de alcanzar el mayor consenso posible antes de iniciar su discusión legislativa en la Cámara de Diputadas y Diputados.

¿Qué busca el proyecto de Ley de Parcelaciones?

El proyecto de Ley de Parcelaciones propone una serie de medidas para proteger a las personas de estafas o ventas de terrenos donde no se puede construir ni contar con acceso a agua, luz, manejo de residuos domiciliarios y libre tránsito, y de la pérdida de suelo agrícola que garantice la seguridad alimentaria.

El proyecto también busca proteger los suelos agrícolas de la fragmentación, asegurando un uso que favorezca la sostenibilidad de la producción alimentaria y la conservación de recursos naturales y fortalece la fiscalización al incorporar nuevos actores del proceso.

Además del Minvu, SAG y municipios, se suman las Direcciones Regionales de Vialidad del MOP y la Superintendencia de Medioambiente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2