CulturaReportajes

«VACAS URBANAS»: CONOCE A ALGUNOS DE SUS CREADORES

Son varios días los que lleva la exposición de «Vacas Urbanas» en Plaza de Armas de la ciudad, un proyecto impulsado por Rotary Colonial, con el patrocinio del municipio y de empresas privadas que financiaron las obras de 9 artistas locales.

El día de su inauguración conversamos con tres de los creadores de estas obras que adornan la ciudad:

Raúl Cesped, autor de «La lluvia y la luz de su leche”, señaló «encuentro genial que Rotary haga este tipo de actividades que para mi, el más importante de los eventos que se han hecho acá en Osorno dentro de las artes plásticas. Hay otros, pero igual me inclino por este porqué es la representación visual del alma de la ciudad y está genialmente creada por los artistas que se dedicaron a colocar su esfuerzo, su creatividad y trabajos. Feliz por que se logró el objetivo».

«Creo que hoy día no podemos tener encerrado el arte en los centros culturales solamente, debe ser en la calle donde esté realmente». El artista, además llamó a la ciudadanía a cuidar las obras: «de alguna manera, el respeto por las actividades artísticas, en este caso las vaquitas, se demuestra cuando se cuidan, cuando no se rayan ni se quiebran».

Por su parte, Victoria García, autora de la «Vaca Histórica», nos cuenta su impresión de este proyecto: «me encantó la iniciativa desde que me la comentaron, feliz de poder participar y mucho más contenta una vez que fui seleccionada a través del concurso que hizo el Rotary para poder adjudicarme una vaca y poder plasmar mis ideas en todo este animal. Me parece genial, nos ayuda a sentirnos más parte de la ciudad y además acerca el arte a cualquier persona que se encuentre con esta vaca en la calle».

«Generalmente cuando hago arte pienso mucho las cosas, cuál es el mensaje que quiero entregar, y en esta oportunidad me pareció muy importante rescatar la historia de nuestra ciudad desde la primera fundación hasta que Osorno fue provincia. Una historia tremendamente interesante que está resumida muy brevemente en los acontecimientos que están representados en la vaca con distintos imágenes. La idea es acercarle al público la historia de nuestra ciudad de una manera mucho más amable y didáctica que puedes seguir ahí con los puntitos y las flechas que te llevan a donde fueron situados cada uno de los momentos y todo regido por la columna vertebral del animal como una sincronía de una línea de tiempo»

La creación de Victoria quedará, a futuro, instalada en Avda Mackenna, al lado del Pueblito Artesanal «el hecho de participar de esta iniciativa ya me hace sentir muy honrada y estoy súper contenta de haber participado y también del lugar donde va a quedar la vaca porque va a ser muy visitada y me parece que es importante para que podamos conocer un poco más de la historia de nuestra ciudad».

«Es nuestra historia, yo confío en que va a ser cuidada y que la van a respetar, en general los distintos monumentos que tenemos en la ciudad han sido bien cuidados y confío en que eso va a seguir siendo así sobre todo con la belleza de todas estas obras. Son un regalo para la ciudad y para toda la ciudadanía», cerró García.

José Miguel Gallardo presentó su obra «Cosmos» y comentó su parecer en esta experiencia: «me parece muy bien que el privado haga estos aportes para acercar el arte hacia la gente, sobre todo este tipo de proyectos que son proyectos urbanos. El arte no sirve de nada si es solo contemplativo o esta en los grandes museos y nadie los ve, así que para mí independiente que  no sea muy cercano al mundo de lo económico, al capitalismo por decirlo así, se agradece en el fondo qué a través del medio económico la gente tenga la posibilidad de ver arte y acercarse al arte, por que es algo fundamental en la vida. La vida sin arte no es vida».

«Al final es el arte el que esta saliendo a buscar a la gente más que la gente tener que acceder a ir a un lugar donde las obras estan encerradas. Lo bueno de este proyecto es básicamente eso, que se fuerza desde el motor del arte o del artista a que llegue a la gente y así la gente no tenga que complicarse por ver arte», agregó el artista.

«Mi obra se llama Cosmos y en el fondo es hacer un regalo a lo que es el universo y sus bondades. El proyecto tenía como objetivo promover la ciudad de la carne y la leche, entonces para mi, tanto la carne como la leche, yo como artista, el público, todos somos parte del universo, además tiene la constelación de Tauro para hacer el vínculo entre humano y lo divino», finalizó Gallardo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2