NoticiasSalud

COMENZÓ ESCUELA DE GESTORES SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

AUTORIDADES DAN PARTIDA A ESCUELA DE GESTORES SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

La Seremi de Salud Scarlett Molt y el Gobernador de Osorno, Daniel Lilayú, abordaron ante la concurrencia la relevancia de la Ley y los efectos en materia de salud, cuando no se toma conciencia del cuidado animal.

En Osorno, partió esta mañana la actividad denominada “Escuela de Gestores en Tenencia Responsable de Mascotas y su Relación con la Salud Humana”, una iniciativa impulsada por la Seremi de la Salud que se lleva cabo en dependencias de la Mutual de Seguridad.

En el inicio del curso estuvo presente el Gobernador Daniel Lilayú, la Seremi de Salud, Scarlett Molt e invitados especiales como el Prefecto de la PDI, Hugo Rojas y representantes de Carabineros, en una iniciativa dirigida a encargados de organizaciones animalistas, vecinos, dirigentes sociales, veterinarios, entre otros interesados en profundizar en la Ley 21.020 de Tenencia Responsable y diversos aspectos en salud.

«En el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos muy comprometidos con llegar a la comunidad y que se logre entender la relevancia de hacernos cargo de nuestros hermanos menores, los animales. Ellos nos brindan su compañía y afecto y nosotros debemos además de quererlos, preocuparnos de su salud y evitar la desprotección y abandono que lleva, en el caso de los perros, a convertirse en animales salvajes dañinos para la sociedad. No queremos que eso ocurra, su cuidado y nuestra propia protección dependen de la responsabilidad y compromiso que tengamos con las mascotas», sostuvo el Gobernador, Daniel Lilayú, en el saludo inaugural.

Por su parte, la Seremi de Salud, Scarlet Moltt, agradeció el interés y buena concurrencia al curso, que dijo fue impulsado precisamente para que los involucrados puedan llevar estos conocimientos y compartirlos con toda la comunidad.

“Son múltiples los beneficios que las personas obtenemos de este vínculo entre humanos y mascotas, ya sea a nivel físico, psicológico o social. Sin embargo, también se pueden generar efectos negativos de ésta interacción, no sólo directos para las personas, sino que también para el entorno y para los animales” sostuvo la Seremi de Salud, entregando información relevante en la materia.

TENENCIA RESPONSABLE:

En Chile, el 90% de los perros en las calles y en espacios públicos tiene dueño o algún tipo de supervisión humana, lo que revela una falta de conciencia en la tenencia responsable afectando a la seguridad, salud pública, condiciones sanitarias ambientales y la salud de las propias mascotas.

Según se indicó, considerando que en nuestro país 2 de cada 3 hogares posee al menos un perro, con una creciente población de gatos como mascotas, resultaba imperioso contar con una norma que permita regular la tenencia responsable. Por ello en agosto del 2017, se promulgó la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, que contempla 38 artículos, donde se establecen las condiciones, deberes y derechos por parte de las personas respecto a los animales de compañía, así como las responsabilidades que debe tener la sociedad con los animales. Sus objetivos abarcan el establecimiento de las obligaciones de los dueños de mascotas; la protección a la salud y el bienestar animal; la protección de la salud pública; y, la regulación de las responsabilidades de los daños provocados por acción de los animales de compañía.

En el segundo artículo de esta ley aparece la definición de tenencia responsable de mascotas o animales de compañía, que indica “el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota” y que básicamente consisten registrarlo ante la autoridad competente cuando corresponda, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimiento a lo largo de su vida.

La tenencia responsable comprende el respeto a las normas de salud y seguridad pública que sean aplicables, así como a las reglas sobre responsabilidad a que están sujetas las personas que incurran en infracciones, incluyendo la obligación de adoptar medidas necesarias para evitar que el animal de compañía cause daños a otras personas o propiedades, así como la recolección y eliminación de heces que producen.

La “Escuela de Gestores en Tenencia Responsable de Mascotas y su Relación con la Salud Humana” tendrá una segunda reunión de capacitación, el próximo sábado 24 de noviembre.

Fuente: Yasna Barria. Gobernación Provincial.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2