Para estar preparados para la temporada veraniega de incendios forestales, autoridades de Gobierno junto a Conaf, dieron a conocer el Plan Nacional de Cortafuegos, el cual considera un aumento considerable en los kilómetros que serán parte de esta gestión de riesgo.
En ese sentido, autoridades, encabezadas por las ministras Vocera, Camila Vallejo, de Obras Públicas, Jessica López y el titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, informaron que el Plan de Cortafuegos, ha considerado prioritario ejecutar una estrategia de obras de eliminación de combustible vegetal, con énfasis en zonas de interfaz urbano rural (áreas en las que el combustible vegetacional se encuentra cercano a casas, construcciones u otro tipo de infraestructura crítica).
A modo comparativo, la temporada anterior se ejecutaron 3.199 kilómetros de cortafuegos y durante esta temporada serán 3.361,1 kilómetros, esto es 162,1 kilómetros más que el año pasado.
Cabe destacar que las regiones que contemplan la mayor cantidad de kilómetros de cortafuegos son: Biobío (652,4 km), Metropolitana (410,2), Valparaíso (401,6), O’Higgins (391,3) y Maule (390).
Aporte del MOP a los cortafuegos
Del total de 3.361,1 kilómetros de cortafuegos a realizar durante esta temporada 2.196,2 kilómetros serán realizados por el MOP, a través de la Dirección de Vialidad.
En ese sentido, la Dirección de Vialidad dispondrá para este plan y para ser requerido en caso de emergencias, cerca de 1.500 funcionarios a nivel nacional, esto entre operarios de maquinaria pesada, choferes de camiones y personal de cuadrillas.
El total de maquinaria que tendrá a disposición el MOP es cercana a las 1.110 máquinas, entre bulldozers, retroexcavadoras, camiones y motoniveladoras. Adicionalmente, en cada una de las regiones que serán intervenidas, el MOP designó coordinadores de Vialidad que estarán en permanente coordinación y comunicación con Conaf y las autoridades locales (gobernadores, delegados y alcaldes).