ABORDAN DESAFÍOS SOBRE SALUD MENTAL EN JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN OSORNO
El Centro de Rehabilitación Psicosocial “Newen” y la Agrupación “Carpe Diem” organizaron la instancia enfocada en la inclusión, en el marco del Mes de la Salud Mental.
Potenciar la discusión, la reflexión y abordar los desafíos respecto al tema; fue el objetivo de la “V Jornada de Sensibilización en torno a la Salud Mental: Desafíos desde las prácticas inclusivas”, instancia realizada este martes 23 de octubre en el auditorio del Centro de Atención al Vecino de calle Bilbao, en Osorno.
La jornada en el marco del Mes de la Salud Mental, fue organizada por la Agrupación de Familiares y Amigos “Carpe Diem” y por el Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial “Newen” dependiente del Servicio de Salud Osorno, la que estuvo dirigida a los equipos de salud de la provincia que trabajan en esta área, así como a usuarios y a la sociedad civil en general.
Esta incluyó ponencias sobre la misión de las organizaciones convocantes, sobre el Plan Nacional de Salud Mental, sobre Derechos Humanos y discapacidad, sobre la Nueva Ley de Inclusión Laboral de las personas con discapacidad, testimonio de inclusión laboral, entre otros. También contó con la presencia del gobernador provincial, Daniel Lilayú.
La Dra. Claudia Romero, geriatra y directora del Centro “Newen”, explicó que “esta jornada de sensibilización busca abordar la gran lucha contra la estigmatización y el prejuicio que existe en contra de todas las personas que sufren cualquier enfermedad mental y en las diferentes edades”.
Sobre los desafíos y el factor inclusión, la facultativa comentó que “sin duda la rehabilitación tiene que ser intersectorial, porque si no, no existe como tal, o sea es mucho más allá de lo que es salud. Es educación, es Gobierno y debemos partir de la educación para que la gente conozca sus derechos, las leyes nuevas, para luchar contra la discriminación a todo nivel y que puedan realmente volver a una vida normal”.
A su vez, Mauricio Ulloa, director (S) de CarpeDiem, recordó que la entidad asocia a los familiares de personas con problemas de discapacidad psicosocial, y que su objetivo es generar conciencia en la comunidad sobre esta problemática. En el futuro, proyectó, buscan poder llevar este tipo de jornadas a distintas instituciones de la sociedad civil.
“Por eso valoramos este tipo de instancias, como organizadores de esta jornada buscamos sensibilizar a la comunidad, a los funcionarios de salud, al familiar, a los usuarios, que sepan que no solamente ellos son los que se deben tratar, sino que se debe involucrar a todo el núcleo familiar”, subrayó.
Fuente: Equipo Comunicaciones Servicio de Salud Osorno