ActualidadNacionalNoticias

Recuerda que en vacaciones es clave el uso correcto del protector solar

Revisa que siempre cuenten con registro sanitario, que el factor solar sea igual o superior a 30 SPF y evita la exposición en las horas de más alta radiación (10.00 a 15.00 hrs).

El verano y el inicio de las vacaciones son sinónimo de piscinas, salidas al aire libre, y mar, un periodo de descanso que nos expone a la peligrosa radiación solar, por lo que resulta imprescindible cuidarnos con protectores solares para evitar enfermedades a la piel, que incluso podrían desencadenar en un cáncer.

En ese sentido, el director (s) del ISP, Heriberto García, señaló que “la radiación solar puede causar problemas tales como quemaduras, manchas, envejecimiento, daño ocular e incluso cáncer de piel. Los protectores solares son productos cosméticos, cuya composición incluye ingredientes como los filtros solares (químicos o físicos) que colaboran protegiendo la piel, evitando que la radiación solar no llegue o llegue en menor intensidad. Estos productos cosméticos requieren de la autorización sanitaria que otorga el ISP, garantizando que cumplen con la protección solar que promueven. Lo anterior se puede verificar en el envase del producto buscando que tenga el número de registro sanitario ISP y verificando que se encuentre en la página web del ISP registrosanitario.ispch.gob.cl para ver que no sea un producto falsificado”.

“Es importante tener presente que, ningún protector solar protege 100% de la radiación solar. Por lo tanto, hay que sumar otras formas de protección como evitar o limitar el tiempo de exposición al sol en las horas de más alta radiación (10 a 15 horas), usar ropa o accesorios de protección como gafas y gorros. Es importante destacar la Ley 20.096, conocida comúnmente como “Ley de Ozono”, la cual establece que los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiación ultravioleta”, agregó García.

Consejos
  • Los protectores solares son productos cosméticos, cuya composición incluye ingredientes como los filtros solares (químicos o físicos) que colaboran protegiendo la piel, evitando que la radiación solar no llegue o llegue en menor intensidad.
  • Estos productos cosméticos requieren de la autorización sanitaria que otorga el ISP, garantizando que cumplen con la protección solar que promueven. Lo anterior se puede verificar en el envase del producto  buscando que tenga el número de registro sanitario ISP y verificando que se encuentre en la página web del ISP: registrosanitario.ispch.gob.cl para ver que no sea un producto falsificado.
  • Se recomienda utilizar un producto con protección solar igual o superior a 30 SPF y que tengan amplio espectro de protección, tanto para rayos UVB como UVA. En el caso de la piel más sensible o pigmentación más clara, es recomendable usar factor 50+.
  • Los rayos UVA producen el envejecimiento prematuro de la piel. Durante el verano estamos más expuestos a la radiación UVB que causa quemaduras en la piel.  Es importante recalcar que ambas radiaciones aumentan el riesgo de contraer cáncer de piel debido a que alteran el funcionamiento celular.
  • En cuanto al número del factor de protección solar, que aparece en los envases de los productos como FSP O SPF, se refiere al tiempo que la piel puede estar expuesta al sol sin quemarse. Es importante considerar que las personas tienen distintos tipos de piel, según tonalidad. Por ejemplo, quienes tienen la piel más clara, pueden estar expuestos al sol hasta 10 minutos sin quemarse, al aplicar protección solar de 30, multiplicará por 30 ese tiempo.
  • El protector solar, debe aplicarlo al menos 30 minutos antes de exponerse al sol, de forma generosa y reaplicarlo cada 2 horas. Es importante, que en el caso de los niños menores de 6 años el producto señale que es para uso infantil.
  • Nunca use el producto más allá de la fecha de expiración, ya sea vencimiento o del período indicado una vez abierto.  La misma precaución, si nota un cambio en la apariencia del producto, por ejemplo: color, olor, aspecto.
  • En el caso de querer usar adicionalmente un repelente de insectos, se debe usar primero el protector solar y después el repelente, por lo que es mejor adquirir y usar estos productos por separado.
Protección en trabajadores

Es importante tener presente que, ningún protector solar protege 100% de la radiación solar. Por lo tanto, hay que sumar otras formas de protección como evitar o limitar el tiempo de exposición al sol en las horas de más alta radiación (10 a 15 horas), usar ropa o accesorios de protección como gafas y gorros.

El Departamento de Salud Ocupacional del ISP, ha desarrollado guías y sistemas que permiten ayudar a los empleadores a realizar evaluaciones de riesgos en aquellos trabajadores expuestos a los rayos UV, para adoptar medidas de control que la reduzcan.

Los Elementos de Protección Personal (EPP), deben tener el control sanitario correspondiente que, para el caso de la ropa de protección, hoy debe ser autorizada por el ISP. Se recomienda el uso de ropa de protección contra la radiación ultravioleta y el uso de fotoprotectores solares, en aquellas partes del cuerpo en que no es posible cubrir.

La Ley 20.096, conocida comúnmente como “Ley de Ozono”, establece que los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiación ultravioleta.

Por lo cual, se recomienda utilizar barreras que generen sombras: como toldos, techumbres, etc.

También, organizar y realizar las labores (dentro de lo posible) en horarios en que la radiación solar es menor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2