En tanto, se fijó plazo para presentar indicaciones este miércoles 4 de enero hasta las 13 horas.
Tal como estaba previsto, la Sala del senado inició a este mediodía la discusión en general de la reforma constitucional que establece un procedimiento para la elaboración y aprobación de una nueva Constitución y que es fruto del «Acuerdo Por Chile».
Previo al inicio del debate, el senador Rojo Edwards solicitó que se abriera plazo para presentar indicaciones, el que vence este miércoles a las 13 horas. Asimismo, se acordó que el proyecto se votará en general al término del día, para iniciar el debate en particular durante la jornada de mañana.
Fue el senador Matías Walker, presidente de la Comisión de Constitución, quien informó los principales aspectos de la reforma contenidos en el informe de 697 páginas que elaboró la secretaría de esa instancia y en el que se da cuenta del debate, votación y trámite de las 189 indicaciones que se presentaron al proyecto y que se analizaron hasta el jueves de la semana pasada. (Vea nota relacionada)
DEBATE
En esta primera etapa de la discusión, intervinieron los senadores:
Pedro Araya
«Mi primera objeción es con el Comité de Expertos, porque hay una suerte de derecho a veto que tienen sobre el Consejo Constitucional y aunque se dice de manera entramada, el que va a tener la última palabra es el Comité de Expertos…creo que el nudo más crítico tiene que ver con el Consejo de Expertos y con la fórmula de cómo se corrige la paridad».
Luz Ebensperger
«Esta reforma constitucional es fruto de un acuerdo político transversal para poder viabilizar esta reforma y darnos una segunda oportunidad de que nuestro país tenga una nueva y buena Constitución…votaré en general y en particular, a favor, honrando los acuerdos y a todos los que trabajaron en él «
Francisco Chahuán
«Creemos que una nueva y buena Constitución debe asegurar un pacto de convivencia en el mediano y largo plazo a los chilenos y es por eso que concurrimos a este acuerdo…estamos convencidos que lo que debe haber es una constitución mínima y no una maximalista…estamos frente a una oportunidad».
Ximena Órdenes
«Desde hace mucho tiempo Chile necesita una nueva Constitución…parece que hemos perdido mucho tiempo…el acuerdo que hoy estamos votando nace después del plebiscito de salida y es lo razonable en las circunstancias que vivimos. Quiero valorar que las bases institucionales se propenda a decir que Chile será un Estado social de derecho»
Alfonso De Urresti
“Reivindiquemos la política, la capacidad de ponernos de acuerdo y de disputar ideológicamente temas porque tiene que haber una representación, una corresponsabilidad y en ese sentido vaya un reconocimiento a la mesa del Senado y también a los partidos políticos que pusieron sobre la mesa sus diferencias y alcanzaron un consenso”.
Rojo Edwards
“Ojalá usaran el poder para obligar a un acuerdo serio en materia de seguridad. Me gustaría estar utilizando esta gran capacidad de consensos y recursos humanos para combatir el tema de la delincuencia que es el más grave por lejos”.