En la segunda sesión del Foro para la Descentralización, organizado por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), el Gobierno Regional de Los Lagos y la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el gobierno de Chile concretó su disposición a transferir poder de decisión sobre más de 40 programas o instrumentos en los ámbitos de Desarrollo Productivo; Desarrollo Cultural y Social; y Ordenamiento Territorial.
En la oportunidad, el Presidente de la República, Gabriel Boric señaló que “el acto de la descentralización tiene que ver justamente con la profundización de la democracia en los territorios, de empoderar a quienes están más cerca de los ciudadanos que los eligieron. Queremos ser un Gobierno que distribuya el poder porque las posibilidades que generamos entre todos tenemos que distribuir de mejor manera y eso tiene que ver con las oportunidades, tiene que ver con el acceso a los servicios, tiene que ver con los recursos materiales, en Chile tenemos recursos, pero tenemos que distribuirlos mejor y eso parte con la distribución del poder”.
Por su parte la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, resaltó que “podemos celebrar hoy que el Presidente ha marcado una hoja de ruta clara que entrega poder y recursos a las regiones, y no nos vamos a detener, sino que vamos a seguir profundizando en esta política que piensa en nuestra ciudadanía, en nuestro Chile diverso, con sus tremendos desafíos, pero también con sus tremendas potencialidades y creemos y confiamos que no hay nadie mejor que desarrolle las regiones que sus autoridades democráticamente electas”.
Asimismo, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, destacó que “en este momento estamos haciendo una apuesta como Gobierno de avanzar en un nuevo modelo de desarrollo a escala regional, para que así podamos tener políticas de desarrollo territorial y fomento productivo en las regiones lideradas por sus propias autoridades, por el mundo privado y también por el mundo académico y por distintos sectores que participan en este desafío”, finalizó la autoridad.
En tanto, el presidente de la Agorechi, Patricio Vallespín, señaló que “no es casualidad que estén acá los representantes del ejecutivo, los seremis, nuestra delegada presidencial y que estén también los gremios, Anef y la organización de trabajadores de los gobiernos regionales, tiene que ver con que sabemos que el proceso de descentralización se hace con todos y con todas y en ese sentido lo que estamos logrando hoy, es un primer paso, una primera etapa, pero podemos tener la mirada puesta en el futuro donde va a haber más recursos y más competencias”.
En el marco de la segunda sesión del Foro, la Dirección de Presupuesto (Dipres) suscribió un acuerdo con la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi) para avanzar en una nueva estructura presupuestaria y mayor flexibilidad para los gobiernos regionales. El acuerdo incluye la creación de una nueva partida presupuestaria, ya no dependiente del ministerio del Interior y la simplificación de los procesos administrativos, lo que permitirá ahorros importantes en los tiempos de tramitación.
Con el acuerdo, se espera que los gobiernos regionales puedan hacer un uso más eficiente y expedito de sus recursos, para apoyar a los habitantes de sus territorios.