El Ministerio de Hacienda junto con la Comisión de Mercados Financieros (CMF) ingresó al Senado una serie de indicaciones para fortalecer la Ley Fintech que se encuentra en tramitación parlamentaria en la comisión de Hacienda del Senado.
Esta iniciativa busca principalmente aumentar la competencia en el mercado financiero mediante mayor innovación, y profundizar en inclusión financiera.
La Ley Fintech tiene como objetivo establecer un marco regulatorio para todas aquellas empresas que hoy prestan servicios financieros a través del desarrollo de tecnología e innovación, con tal de fortalecer el ecosistema y entregar mejores condiciones en temas de regulatorios, condiciones económicas, certezas jurídicas y seguridad, tanto para los actores del mercado como para los usuarios.
Con este proyecto de ley se podrá saldar la ausencia de marco regulatorio existente en la industria financiera nacional, lo que a su vez permitiría posicionar a Chile a la vanguardia de la tecnología financiera, quedando a la par con países desarrollados. Esto, debido a que además la Ley Fintech incluye un Sistema de Finanzas Abiertas, más conocido como Open Finance.
Entre algunas de las indicaciones, destaca que las Cajas de Compensación y las Sociedades Administradoras Generales de Fondos (AGF) también podrán prestar servicios fintech, junto a otras instituciones financieras tradicionales. Otra de las indicaciones establece que la Unidad de Análisis Financieros (UAF) reforzará las medidas de seguridad para resguardar el sistema, con medidas para impedir que personas con antecedentes puedan registrarse en el sistema fintech como operadores.
Asimismo, mejora el sistema de registro y de autorización para empresas que prestan servicios fintech; se aclara que los requisitos de garantía de capital no son acumulables; y que todas las fintech deben entregar la información al Servicio de Impuesto Internos (SII) con el fin de pagar los impuestos correspondientes a sus operaciones.
Finalmente, se indica que cuando los iniciadores de pago que accedan o mantengan fondos serán regulados por el Banco Central. Esto, considerando que las fintech podrán hacer uso de interfaces de acceso remoto (APIs) para generar pagos, sumándose así al Sistema de Finanzas Abiertas, con lo que se espera generar mayor competencia y reducir costos del mercado.