El rol del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el proyecto que establece normas contra la resistencia a los antimicrobianos, fue analizado en la última sesión de la Comisión de Salud, cuyos integrantes comenzaron a estudiar las indicaciones presentadas al texto en primer trámite.
La moción de autoría de los senadores Carolina Goic, Guido Girardi, Rabindranath Quinteros y Francisco Chahuán, pretende regular el uso de antibióticos en la población humana y animal, considerando que su sobre ingesta ha provocado que las bacterias se hagan resistentes a estos medicamentos agravando la condición de salud.
En la sesión los congresistas aprobaron el artículo 1° que plantea en lo sustancial que “la resistencia a los antimicrobianos es un riesgo a la salud pública y bienestar animal. Del mismo modo, las infecciones por microorganismos resistentes son un peligro, por lo que es necesaria la regulación de la indicación, utilización y control del uso de los antibióticos en los seres humanos y animales, así como la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en fuentes humanas, animales u ambientales”.
“El Estado velará por la implementación oportuna de las políticas destinadas a evitar el aumento de la resistencia a los antimicrobianos y fomentar los tratamientos, planes y programas que propendan a reducir la transmisión de microorganismos existentes en los hogares, cadenas alimentarias, los suministros de agua y las rutas de comercio internacional”.
“La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el SAG velarán por la aplicación de los principios generales contenidos en esta ley”.
DEBATE
La mayor parte de la sesión se centró en la discusión del artículo 2, respecto de una indicación presentada por los legisladores Quinteros y Ena Von Baer, que establece que:
“Las exigencias, requisitos y obligaciones que esta ley establece, serán aplicadas al producto animal destinado al consumo humano elaborado en Chile, como al producto animal importado al país. El SAG y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura velarán por el cumplimiento de las obligaciones que establezca la ley”.
Los autores explicaron que “en la actualidad la carne nacional debe responder a una serie de pruebas para ser comercializada en el país, particularmente respecto a su trazabilidad. En cambio, la importada no tiene las mismas exigencias”. Se explicó que la primera es fiscalizada por el SAG, mientras que la segunda por los Servicios de Salud (SS), los que tendrían estándares de menor exigencia.
En esa línea, el senador Chahuán se sumó a esta indicación, manifestando la importancia de velar por la igualdad de condiciones, no obstante el senador Girardi se mostró extrañado por esta situación, argumentando que “si los SS están cometiendo abandono de deberes deberían ser denunciados por ello. No creo la tarea de fiscalizar la carne o leche que entre a Chile deba estar en manos del SAG porque el criterio del Ministerio de Agricultura suele ser economicista”.
LO QUE VIENE
En la próxima sesión, se procederá a votar esta materia como el resto de las indicaciones presentadas que corresponden a 38 en total. La intención es acercar posturas en las sesiones sucesivas, en la medida que se vayan conociendo las alternativas de redacción.