-El promedio de ingresos a Unidades de Cuidados Intensivo es de 189 pacientes por día, cifra menor a la registrada a comienzos de abril cuando era de 237 personas diarias.
«La variación de nuevos de casos confirmados a nivel nacional es de -11% en los últimos siete días y de -17% en los últimos catorce días», informó el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de la situación nacional de la pandemia por COVID-19. Sobre estas cifras, el secretario de Estado sostuvo que «podemos hablar de una muy leve mejoría».
No obstante, la autoridad se mostró preocupado por la situación epidemiológica de las regiones de Magallanes, Maule y La Araucanía, razón por la cual les pidió realizar «un esfuerzo importante para seguir batallando contra el coronavirus».
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, homenajeó a Damaris Caamaño, enfermera de la comuna de Lumaco, quien falleció hace unos días luego de sufrir un accidente de tránsito durante el regreso a su hogar luego de realizar un operativo de Búsqueda Activa de Casos.
Elecciones 15 y 16 de mayo
De cara a las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores regionales y municipales del próximo 15 y 16 de mayo, la máxima autoridad sanitaria comparó los parámetros epidemiológicos del 1 de abril, es decir 10 días antes de la fecha original del proceso eleccionarios, y las del 6 de mayo, a 10 días de la fecha actual de los comicios.
Al respecto, el promedio de nuevos casos confirmados en los últimos siete días el 1 de abril era de 7.009 personas, mientras que actualmente la cifra es de 5.408, lo que representa una disminución del 23%.
La tasa de crecimiento semanal de casos a comienzo de abril era del 13%, mientras que al 6 de mayo es de -11%. Al comparar la cantidad de casos activos entre ambas fechas, se observa una disminución del 17%.
En cuanto a la variación de la tasa de positividad promedio de exámenes PCR refleja una disminución del 11%.
En materia hospitalaria, la cantidad de personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos al 1 de abril era de 3.617 mientras que al 6 de mayo alcanzan las 4.260 personas, lo que indica un aumento del 18%. Sobre este punto, el ministro Paris aclaró que los pacientes hospitalizados por complicaciones derivadas del COVID-19 «solo son 3.188 personas, hemos tenido un aumento en paciente no COVID-19 y una disminución en pacientes COVID-19».
En tanto, el total de camas UCI ha aumentado un 20%, mientras que las camas UCI disponibles lo ha hecho en un 78%. Mientras que las personas que han completado su esquema de vacunación ha aumentado en un 88%, en comparación a la primera semana de abril, pasando de 3.665.965 a 6.900.297 personas.