Noticias

BONO CLASE MEDIA: PROYECTO DE LEY FUE APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley con 138 votos a favor y 2 votos en contra, se inició en el discurso del presidente y estableció nuevos bonos de clase media y préstamos solidarios. De esta forma, la iniciativa fue enviada al segundo trámite en el Senado.

El proyecto fue aprobado e incluyó señales de rentas vitalicias, pensiones alimentarias, cobertura de seguro para conductores de transporte público y la integración de trabajadores comerciales como garzones, feriantes y pescadores, entre otros.

La iniciativa estipula que los pensionados por vejez e invalidez recibirán un bono de $100.000 basado en un esquema de renta vitalicia con una pensión igual o inferior a $408.125.

El mismo grupo de personas puede solicitar hasta tres veces el préstamo solidario, que equivale al monto máximo de la pensión mensual del beneficiario.

Para los propietarios de vehículos de pasajeros pagados con licencias profesionales registradas en la Oficina de Registro Nacional del Servicio Público Nacional de Pasajeros y la Oficina de Registro Nacional de Transporte pagado para Estudiantes de Educación, se puede determinar que pueden registrar al conductor como un beneficiario adicional de bono a transportistas.

BONO CLASE MEDIA

El proyecto de ley enviado al Senado establece que serán beneficiarios del Bono Clase Media las personas naturales entre 18 y 65 años de edad, que cuenten con ingresos superiores al ingreso mínimo mensual y que hayan experimentado una disminución de al menos un 20% en su ingreso mensual, entre los ingresos promedio del período diciembre 2020–enero 2021 y el período diciembre 2019–enero 2020.

En tanto, los beneficiarios cuyo ingreso promedio del período diciembre 2020–enero 2021 sea mayor al ingreso mínimo a marzo de 2021 y menor o igual a $408.125, no requerirán acreditar una caída de ingresos.

El bono será en monto decreciente que comienza en $500 mil para quienes tuvieran rentas de hasta un $1.500.000 en 2019; y llegando a $100.000 para los que tuvieron ingresos en ese período sobre $1.800.000 y hasta $2 millones.

Los beneficiarios de hogares que se encuentren integrados por personas con discapacidad, que perciban pensión básica de invalidez, adultos mayores de 65 años o más, o personas menores de 18 años, tendrán derecho al bono incrementado según el número de personas que causen el beneficio, montos que van desde $125 mil a $250 mil como máximo.

PRÉSTAMO SOLIDARIO

Por otra parte, el Préstamo Solidario consistirá en un monto en dinero mensual que podrá ser solicitado por un máximo de dos veces. Quienes no sean beneficiarios del Bono Clase Media tendrán derecho a realizar una solicitud adicional. El monto del préstamo ascenderá como máximo al 100% del resultado positivo de la diferencia entre el ingreso promedio mensual 2019 y 2020, con un tope de $650.000.

El monto total del Préstamo Solidario será devuelto al Fisco en cuatro cuotas anuales, a través del Servicio de Tesorerías. La primera cuota corresponderá al 10% del monto total y las siguientes tres al 30% del mismo. Cada cuota anual no podrá exceder el 5% de las rentas que forman parte de la declaración anual de Impuesto a la Renta. En caso de que se mantenga un saldo del beneficio por la aplicación de este límite, este será condonado.

Ni el Bono Clase Media ni el Préstamo Solidario estarán afectos a impuesto, ni se sujetarán a ninguna retención de carácter administrativa, excepto en el caso de pensiones alimenticias debidas por ley y decretadas judicialmente, en que el Servicio de Tesorería estará facultado para retener hasta un 75 % del beneficio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2